Reconversión de viviendas y asociación a la Trama Urbana : hotel Boutique

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Elaborado en el Cerro Castillo, se detectan tres viviendas de distinto estilo arquitectónico, perteneciendo estas a un mismo periodo de construcción, 1920, aproximadamente. Estas casas, de tres pisos cada una (las cuales son consideradas de interés patrimonial), ubicadas en la ladera sur oriente del cerro, tienen la virtud de compartir una explanada a lo largo de un territorio determinado, el cual tiene acceso por Calle Valparaíso, por su parte inferior, y por la parte superior (en el tercer piso) existe una puerta de acceso a estas, y en casos son dos (por Vista Hermosa), ya que no comparten un solo programa, el cuál originalmente sí lo hadan. Estas viviendas, están ubicadas en una zona que se considera Patrimonio Cultural, por la gran cantidad de monumentos nacionales e históricos que tiene el cerro en su territorio, pero aún así, no es considerado Zona Típica, por lo que no pertenece a los regímenes de la UNESCO. Dicho esto, la Ley N° 17.288 de monumentos nacionales, permite realizar modificaciones ya sea de adición o sustracción al inmueble ya que este no pertenezca a la modalidad de Monumento Nacional. Teniendo en cuenta la Ley y la ubicación de las viviendas, las cuales constan con una vista mirador en 180 grados hacia el plan de Viña del Mar, se toma la decisión de realizar una Reconversión de Edificio, asociándolas a la trama urbana, dándole el programa de Hotel Boutique, teniendo como estrategia unificar estas tres casas de interés patrimonial, en un solo inmueble, para así lograr generar un solo inmueble de interés patrimonial. Esto se ejecuta a través de 3 maniobras simples, donde la circulación de una vivienda a otra por el segundo nivel, será importante, y se ubica en la zona posterior de las viviendas, no será posible visualizarlas desde el plan de Viña, ya que se estará a cotas de alturas con respecto a la ciudad. Por otra parte, un zócalo en un primer nivel, unificará todas las viviendas con un complejo gourmet, modificando las fachadas de estos, lo cual tampoco se verá desde el plan de viña. Siendo estas dos acciones las más importantes respecto a las viviendas. Sin embargo, al ser un hotel con la disposición que tiene hoy en día, es imposible generar las descargas de desechos y también el privilegio de estacionamientos, por lo que un sitio eriazo es de gran ayuda, el cual se ubica por el frente de Von Schroeder, donde se realizará un proyecto contemporáneo de apoyo a las viviendas con fines de equipamiento urbano para la ciudad como tercera maniobra, incentivando de esta manera el comercio de feriantes y el programa cultural. Con esto, se logra cubrir las principales necesidades para que las viviendas escogidas puedan ser reconvertidas a Hotel para el Cerro Castillo con vista abalconada a Viña del Mar sin que estas pierdan su carácter colonial desde los puntos "francos" que se visualizan desde el plan de la ciudad.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Viviendas, Remodelación
Citación
DOI
Link a Vimeo