Comprender y analizar la percepción de los docentes respecto de las tareas que realiza el equipo directivo y técnico pedagógico de la escuela para favorecer su gestión en el aula
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las exigencias de la sociedad contemporánea, definida por algunos autores como del conocimiento, nos obligan a sumir la importancia que, en este sentido, adquiere el capital humano de que dispone el país. Desde esta perspectiva, la educación es un camino idóneo para alcanzar niveles aceptables de desarrollo del capital intelectual de los chilenos, lo que debiera traducirse en movilidad social para las personas y en desarrollo económico para el país. Lo señalado resulta, por cierto, coherente con los objetivos educativos formulados por el Gobierno de Chile.
Sin embargo, se sostiene que "la educación en Chile no está preparada para constituirse en un eje de desarrollo sostenido para el país" (Brunner), afirmación corroborada, sin duda, por los bajos resultados obtenidos por nuestros estl,1diantes chilenos en pruebas internacionales.
No es un secreto, a estas alturas, que los aprendizajes que alcanzan nuestras alumnas y nuestros alumnos, no son los esperados. Esta situación hace surgir en los investigadores una interrogante respecto de los factores que afectan el quehacer de las escuelas. Ciertamente hay múltiples factores que pueden influir en este sentido, y entre todos ellos nos parece importante detenernos en uno que se ha de transformar en la razón -de ser de esta tesis, y que se traduce en un intento por vislumbrar lo que los docentes de aula esperan respecto de la labor que desarrollan los docentes directivos de us establecimientos, con miras a alcanzar un aprendizaje de calidad por parte de los -estudiantes.
Es sabido que las realidades de las escuelas, tan propias y particulares, no resultan siempre comparables entre sí, dada la cultura institucional específica que ha desarrollado cada una.
Debido a lo anterior es que, a partir de un paradigma cualitativo, hemos centrado nuestro estudio en una escuela básica dependiente de una Corporación Municipal de Quilpué, donde apliquemos diversos instrumentos a sus docentes con finalidad de construir un enfoque interpretativo.
Notas
Tesis (Magíster en Liderazgo de Gestión y Administración Educacional)
Palabras clave
Gestión Educacional, Percepción de Profesores, Dirección Educativa, Chile