La integración del enfoque de género masculino al proceso de intervención familiar del programa FAE, Región Metropolitana, año 2015

Loading...
Thumbnail Image
Date
2015
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La Iínea de trabajo de nuestra investigación busca conocer la " Percepción de los profesionales sobre equidad de Género, Masculinidad y Paternidad en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes del Programa de Familias de Acogida en adelante FAE", Programa de la línea de acción del Departamento de Protección de Derechos, SENAME, considerando la transformación constante y progresiva de la Paternidad-Tradicional actual, como a su vez el surgimiento de una Nueva-Paternidad, donde las particularidades evaluadas, son consideradas como prácticas positivas desde la esfera tradicional de crianza la cual se perpetua hasta hoy; sin embargo mediante el proceso de incluir la afectividad en la representación social de una nueva forma de hacer paternidad, se ha subsanado en grado alguno este déficit en modelo de crianza, hechos que son evidenciados en la cotidianeidad. (Olavarria & Parrini, 2000). Respecto a las dudas que pudiesen subsistir con respecto a las capacidades de los hombres, estas son observadas desde la impresión de las madres, principalmente percibidas como competentes y buenas de forma innata (lo que podría considerarse un remanente de una concepción tradicional de género), a diferencia de ser buenas en el rol de "padres" que es concebido como adquirido cuyo aprendizaje sería por ensayo y error. (Olavarría, 2005)
item.page.dc.description
Tesis (Trabajo Social)
Keywords
Paternidad Responsable, Masculinidad, Enfoque de género, Familia, Región metropolitana, Chile
Citation
DOI
Link a Vimeo