Del femicidio y de su incorporación al ordenamiento jurídico chileno
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Las mujeres han sido objeto de diversas clases de discriminación desde la
formación de los primeros asentamientos humanos. Las diferencias en el trato hacia el
"sexo débil" se perpetuaron en el tiempo, donde la actitud de la sociedad se materializa
posteriormente en leyes y otras normas jurídicas, con lo que se permitía y justificaba la
existencia de diversos tratos para hombres y mujeres.
Esta situación se mantuvo invariable hasta fines de la Primera Guerra Mundial,
donde como consecuencia de la notable disminución de la población masculina, se
otorgo a las mujeres la posibilidad de incorporarse en las labores que antes eran de
dominio masculino. Como efecto de esto, la sociedad y las normas legales imperantes en
los países occidentales, han tendido poco a poco a igualar las situaciones entre hombres
y mujeres, y al mismo tiempo eliminando aquellas que perjudicaban de sobremanera a las
mujeres.
Como resultado de este largo proceso, podemos decir que en la actualidad,
nuestro país otorga a las mujeres idénticos derechos constitucionales que a los hombres,
y concede a las mujeres iguales posibilidades de desarrollarse en el área que estimen
conveniente, lo que aminora la abismal diferencia que existía entre mujeres y hombres.
Lamentablemente, aun existen hechos que atentan contra estos esfuerzos de
equiparar la situación entre hombres y mujeres, presentes tanto en la costumbre de la
sociedad como en el ordenamiento jurídico imperante. A modo de ejemplo se pueden
encontrar las siguientes: Las diferencias de sueldo que existen entre hombres y mujeres
que ejercen idénticas labores, la situación de la mujer casada en sociedad conyugal, la
creencia de que las labores del hogar son propias de la mujer, etc. Estos hechos son un
claro reflejo de un pensamiento anacrónico en atención a los actuales estándares de la
cultura occidental.
Dentro de estos hechos o actos que reflejan una segregación en relación al
género de las personas, existen actos que por sus características serán considerados para
los efectos de este trabajo como los más graves; estos, son los actos de violencia de
género.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Femicidio, Mujeres, Situación Jurídica, Chile, Derechos Constitucionales