Y aquí...quién la lleva...?

Cargando...
Miniatura
Fecha
2004
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
No vamos a negar que recorrer Chile a través de su "loca geografía", como inmortalizara el insigne escritor Benjamín Subercaseaux, resulta atractivo para el extranjero, al igual que los deportes extremos, el buceo y la pesca con mosca. Sin embargo, existen manuales turísticos que, además de abordar el tema de las bellezas naturales, se detienen en otros aspectos que para nuestros ojos podrían resultar casi insignificantes. Un punto que no deja de llamar la atención es lo que aparece en la guía "Adventure Hand Book 2001", escrita por el austríaco Franz Schubert y la alemana Malte Sieber. En ésta no sólo se previene al turista sobre los terremotos que nos azotan de vez en cuando y los cargantes tábanos del sur, sino que también ahonda sobre nuestra particular manera de comunicamos. En la cita mencionada, los autores comentan que los chilenos "son los que hablan más rápido el español dentro del mundo hispánico", y sugieren que el visitante siempre lleve bajo su brazo un pequeño diccionario de nuestras palabras o frases más típicas. "Con esto podrás contactarte con los locales-le explican al turista-y preguntar cualquier cosa que no entiendas, si estás en una situación difícil". Además, le recomiendan que (por favor) preste mucha atención a nuestras primeras conversaciones, puesto que lo más seguro es que se encuentre con la siguiente sorpresita: "¿Cómo estás?, maomeno noma".
Notas
Tesis (Periodismo)
Tesis con pequeños detalles en la digitalizacion pero no afecta su contenido.
Palabras clave
Lenguaje y Cultura
Citación
DOI
Link a Vimeo