Prefactibilidad de una empresa productora de seda mediante procesos sostenibles y lean production
dc.contributor.advisor | Horra Donoso, Rafael de la | |
dc.contributor.author | Briceño Márquez, Román Eduardo | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería | |
dc.date.accessioned | 2023-01-26T20:13:16Z | |
dc.date.available | 2023-01-26T20:13:16Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Civil Industrial) | es |
dc.description.abstract | En Chile, el rubro industrial de la seda no se ha desarrollado y no existe experiencia productiva relevante. Si bien en Chile se produce el arbusto Morera (Morus Alba) que es el único alimento del gusano de seda (Bómbyx Mori) la producción de morera solo sirve para forraje (Fondef, 2001) y no se utiliza para alimentar gusanos que producen seda. La industria de seda en el mundo históricamente es de bajo volumen y alta rentabilidad. Este proyecto busca iniciar la industria en Chile a nivel artesanal mediante sericultura sostenible, como una oportunidad que contribuye al desarrollo sostenible inclusivo de la sociedad chilena y presenta un desafío cultural, social y ambiental más allá de los aspectos económicos y técnicos del proyecto (Pescio, et al., 2006). Este proyecto intenta un emprendimiento artesanal, de modo que a partir de sus resultados e innovaciones se pueda expandir a emprendimientos sostenibles de escalas mayores. Un aspecto relevante es que este proyecto pionero en Chile se inicia a partir del interés académico, y que el éxito de esta iniciativa depende también de factores cualitativos como condiciones necesarias para desarrollar la industria, tales como una mentalidad lean y una cultura de calidad basada en la protección de la vida bajo conceptos de no daño ni sufrimiento de lo viviente, el no desperdicio y la inteligencia ambiental que implica el uso intensivo de tecnologías inteligentes. Otro factor cualitativo crítico es la habilidad emprendedora real y el uso eficiente de dichas habilidades (Pescio, Zunini, Basso, Divo de Sesar, Frank, Pelícano y Vieites, 2006). En este proyecto el proceso y el producto son de costo elevado, la calidad es elevada, el valor y precio del producto final que se presenta al mercado supera el estándar de la industria, este proyecto coloca una innovación en el mercado: la “Seda Sostenible”. Esta producción se diferencia de la denominada “seda pacífica” y de la “seda cruelty free” ya que dicha denominación se refiere exclusivamente al proceso de transformación productiva que entrega una característica particular al producto como pacífica, ética o libre de crueldad (Aibycraft, 2019) sin involucrar los demás aspectos de gestión de la industria. En este proyecto, la seda sostenible se logra mediante la vivencia de la experiencia empresarial donde todo lo que sucede a nivel productivo, comercial, industrial, social y relacional debe ser ambientalmente sano, lean y sin producir daño, protegiendo todo lo viviente y toda vida humana involucrada en el proceso, incluyendo al stakeholder, operando sistémicamente bajo un principio fundamental de sostenibilidad. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/37016 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Proyectos de Inversión | es |
dc.subject | Evaluación | es |
dc.subject | Industria Textil | es |
dc.subject | Aspectos Ambientales | es |
dc.subject | Sericultura | |
dc.subject | Chile | |
dc.title | Prefactibilidad de una empresa productora de seda mediante procesos sostenibles y lean production | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a140193_Briceño_R_Prefactibilidad_empresa_productora_de_seda_2020_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: