Análisis institucional de la reforma de responsabilidad juvenil
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Si bien en un principio los grupos humanos solucionaban los conflictos de manera
agresiva y sin mayor análisis de las situaciones que los rodeaban más que la venganza y la
justicia de propia mano, el Estado como ente cuidador de los bienes de la sociedad se
vio en la necesidad de ir crear diversos marcos jurídicos que hicieran la convivencia
humana más justa y equitativa.
Es por esto que la Ley Penal, juega un rol fundamental en la sociedad, por cuanto es la
encargada de velar por el cumplimiento de las normas, y aplicar sanciones y penas a las
personas transgresoras del orden público y privado.
En nuestro país la legislación anterior a la Ley Nº 20.084 considera al adulto, mayor de
18 años, como imputable dado que se considera que obra a conciencia y de propia
voluntad, dejando a los adolescentes como seres sin discernimiento o voluntad en la
mayoría de los casos. Pero a medida que la sociedad va creciendo y que los tiempos van
pasando es que estos adolescentes considerados antes sin discernimiento, hoy en día son
considerados con discernimiento, con un estatuto especial de responsabilidad.
Dado el cambio que se generó a nivel social, fue preciso hacer una reforma dirigida
hacia la responsabilidad penal adolescente, ya que estos actuaban en mayor medida de
manera agresiva y lesiva a la sociedad. Sin dejar de lado que nos encontramos frente a
adolescentes, la reforma los trata de manera especial, teniendo en consideración los
Derechos y Garantías de la Constitución, la Convención de los Derechos de los Niños y
distintos instrumentos internacionales, procurando que estos sean protegidos a
cabalidad. Por tanto, siempre se tuvo presente en la creación de esta reforma un tipo de
sanciones y penas que no les generaran una marca indeleble para el resto de sus vidas, smo más bien una ejemplificadora, en donde se les ensenara a vivir en comunidad,
respetando al resto y siendo respetados...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Responsabilidad Penal, Administración de Justicia Juvenil, Chile, El Estado como ente cuidador