Estudio del comportamiento de las variables de las escuelas efectivas aplicadas al análisis del Liceo Técnico Profesional Mannheim
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Nuestro interés permanente como docentes por querer romper el círculo
de las desigualdades sociales, y preocupados por el deterioro de la educación
pública nos ha llevado a realizar esta investigación.
Quisimos conocer la gestión de un Liceo municipalizado en la Comuna
de Quilpué que haya sido capaz de vencer las adversidades del medio y
conseguir que sus alumnos, a pesar de sus desventajas sociales, accedan a
una educación de calidad y con competencias para la vida. Pensamos que su
experiencia puede arrojar importantes lecciones sobre cómo obtener esos
buenos resultados.
La realización de una gestión eficaz en los establecimientos es un tema
insuficientemente explorado en nuestro sistema educacional y un gran número
de Corporaciones no lo adopta como políticas educacionales.
Estudios que se enfoquen en la gestión pedagógica y administrativa de
ellos no son recurrentes por lo que nos planteamos identificar las variables que
en este Liceo hacen posible estos buenos resultados encontrando que muchas
de ellas corresponden con aquellas que la literatura especializada denomina
como "escuelas efectivas" o "escuelas eficaces".
De los 5 Liceos Técnicos Profesionales que atiende la Corporación
Municipal de Quilpué, se tomó como unidad de investigación al Liceo Técnico
Profesional Mannheim· por presentar los mejores índices de calidad según los Padem de la CMQ.
Este Liceo plantea un horizonte claro centrado en el aprendizaje de los
alumnos y tiene dos rasgos muy destacables: apunta a una formación integral
de los alumnos y presenta objetivos muy concretos y realistas. asociados estos
con la actuación de la directora y/o el equipo directivo.
La primera parte de este estudio presenta los antecedentes del
problema Establece un análisis de la literatura sobre el tema e información
sobre las escuelas eficaces y describe los indicadores y variables de la
efectividad escolar y los conceptos involucrados en ellos
la segunda parte describe los aspectos metodológicos. incorpora el tipo
de estudio desarrollado, el criterio de selección de la muestra de estudio y una
descripción del procedimiento en la recolección de la información.
La tercera parte corresponde a una descripción y análisis de los
resultados del estudio, considerando cada una de las variables planteadas que
se relacionan ron la gestión pedagógica y administrativa del liceo.
Notas
Tesis (Magíster en Liderazgo de Gestión y Administración Educacional)
Palabras clave
Calidad de la Educación, Educación Media, Comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, Chile