Descripción y análisis de los efectos de la histerectomía en siete mujeres y su relación con algunos conceptos de la teoría psicoanalítica
dc.contributor.author | Cartagena Rodríguez, Rodrigo Enrique | |
dc.contributor.author | Saravia Pardo, María Cristina | |
dc.contributor.editor | Escuela de Psicología | |
dc.date.accessioned | 2019-12-06T18:19:11Z | |
dc.date.available | 2019-12-06T18:19:11Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Psicología) | es |
dc.description.abstract | La salud mental de las personas ha sido uno de los grandes temas de interés y preocupación de las sociedades. Cada una de éstas ha definido la salud mental de una forma particular y ha buscado modalidades preventivas, de tratamiento y sanación específicas, las cuales han estado sometidas a los cambios propios del desarrollo de estos grupos humanos. Con el progreso de las ciencias, en especial de la sociología, antropología, psicología y psiquiatría, se ha reconocido que las condiciones particulares de existencia y calidad de vida en las cuales se desarrollan las personas, influye en forma decisiva no sólo en su bienestar físico, sino también en su bienestar emocional. En este sentido, al hacer un análisis exhaustivo, se aprecia que a la hora de hablar de salud en países como los nuestros, en donde las condiciones de vida para mucha gente están planteados en términos de supervivencia, el tema de la salud mental, es aún considerado, tanto por los profesionales como por la población en general, subordinado al de la salud física. En Chile, las corrientes que plantean la mirada integrativa de la salud humana, son bastante nuevas y si bien muchos pueden estar de acuerdo en que los seres humanos somos una unidad, en la práctica profesional, cada uno parece disputarse un pedacito del que se considera experto. Es así, que por ejemplo, el tema de la relación entre la salud ginecoobstétrica y la salud mental, ha sido escasamente abordado. Caso específico, el de la histerectomía, intervención ginecológica que tanto en el lenguaje cotidiano como en la literatura especializada, es percibida como posible fuente de conflictos y dificultades para las mujeres. Frente a esta disociación que se produce entre la salud gineco- obstetra y salud mental, se suma la escasez de estudios realizados en nuestro país en torno a las consecuencias emocionales de esta intervención. Es por estos motivos, que nuestra investigación anterior, tuvo como objetivo principal explorar las representaciones que surgen en la mujer producto de la histerectomía, en la etapa fértil. Centrándose en tres aspectos fundamentales: feminidad, maternidad y sexualidad. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11278 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Histerectomía | es |
dc.subject | Aspectos Psicológicos | es |
dc.subject | Psicoanálisis | es |
dc.subject | Estudios de Casos | es |
dc.title | Descripción y análisis de los efectos de la histerectomía en siete mujeres y su relación con algunos conceptos de la teoría psicoanalítica | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- a34575_Cartagena_R_Descripcion_y_analisis_de_los_2002.pdf
- Tamaño:
- 67.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Cargando...
- Nombre:
- a34575_Cartagena_R_Descripcion_y_analisis_de_los_2002_ANEXO.pdf
- Tamaño:
- 34.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- ANEXO
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: