Orientations of professional practices in physical education teacher education: a scoping review
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2024
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Federacion Espanola de Docentes de Educacion Fisica
Nombre de Curso
Licencia CC
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Deed (CC BY-NC-ND 4.0)
Licencia CC
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Resumen
Background: In response to the demands for improvement in teacher education, professional practices have emerged as a fundamental component for integrating theory with practice in the preparation of future teachers. However, it is crucial to understand the orientations and functions inherent to these practices in physical education teacher education. Objective: To identify the orienta-tions and functions of professional practices in physical education teacher education. Method: A scoping review of articles published between 2003 and 2023 in relevant databases such as Wos, Scopus, Scielo, Sportdiscus, ERIC and Dialnet was conducted. The review followed the PRISMA-ScR statement. Results: 33 relevant papers were identified and categorized into six main themes: teaching com-petencies, teacher self-efficacy and confidence, reflection and critical thinking, integration of theory and practice, impact on profes-sional identity, and mentoring and supervision in internships. Conclusions: Professional internships stand out as fundamental spaces for the development of competencies in future physical education teachers. Specifically, it was observed that these internships facilitate the comprehensive development of students by providing them with opportunities to apply theory in real teaching contexts. In addition, influential administrative aspects related to the planning and monitoring of internships were identified. © 2024 Federacion Espanola de Docentes de Educacion Fisica. All rights reserved.
Antecedentes: En respuesta a las demandas de mejora en la formación docente, las prácticas profesionales han emergido como un componente fundamental para integrar la teoría con la práctica en la preparación de futuros profesores. Sin embargo, es crucial comprender las orientaciones y funciones inherentes a estas prácticas en la formación de profesores de educación física. Objetivo: Identificar las orientaciones de las prácticas profesionales en la formación de profesores de educación física. Método: Se realizó una revisión de alcance de artículos publicados entre 2002 y 2024 en bases de datos relevantes como Wos, Scopus, Scielo, Sportdiscus, ERIC y Dialnet. La revisión siguió la declaración PRISMA-ScR. Resultados: Se identificaron 33 documentos relevantes que fueron categorizados en seis temas principales: competencias docentes, autoeficacia y confianza docente, reflexión y pensamiento crítico, integración de teoría y práctica, impacto en la identidad profesional, y mentoría y supervisión en prácticas. Conclusiones: Las prácticas profesionales se destacan como espacios fundamentales para el desarrollo de competencias en los futuros profesores de educación física. Específicamente, se observó que estas prácticas facilitan el desarrollo integral de los estudiantes al proporcionarles oportunidades para aplicar la teoría en contextos reales de enseñanza. Además, se identificaron aspectos administrativos influyentes relacionados con la planificación y seguimiento de las prácticas. Palabras clave: Educación superior, enseñanza profesional, formación docente, práctica pedagógica.
Antecedentes: En respuesta a las demandas de mejora en la formación docente, las prácticas profesionales han emergido como un componente fundamental para integrar la teoría con la práctica en la preparación de futuros profesores. Sin embargo, es crucial comprender las orientaciones y funciones inherentes a estas prácticas en la formación de profesores de educación física. Objetivo: Identificar las orientaciones de las prácticas profesionales en la formación de profesores de educación física. Método: Se realizó una revisión de alcance de artículos publicados entre 2002 y 2024 en bases de datos relevantes como Wos, Scopus, Scielo, Sportdiscus, ERIC y Dialnet. La revisión siguió la declaración PRISMA-ScR. Resultados: Se identificaron 33 documentos relevantes que fueron categorizados en seis temas principales: competencias docentes, autoeficacia y confianza docente, reflexión y pensamiento crítico, integración de teoría y práctica, impacto en la identidad profesional, y mentoría y supervisión en prácticas. Conclusiones: Las prácticas profesionales se destacan como espacios fundamentales para el desarrollo de competencias en los futuros profesores de educación física. Específicamente, se observó que estas prácticas facilitan el desarrollo integral de los estudiantes al proporcionarles oportunidades para aplicar la teoría en contextos reales de enseñanza. Además, se identificaron aspectos administrativos influyentes relacionados con la planificación y seguimiento de las prácticas. Palabras clave: Educación superior, enseñanza profesional, formación docente, práctica pedagógica.
Notas
Indexación: Scopus
Palabras clave
Higher Education, Pedagogical Practice, Professional Teaching, Teacher Training
Citación
Retos. Volume 56, Pages 779 - 796. 2024
DOI
10.47197/retos.v56.103562