Estudio para evaluar el impacto que produce la modificación del entorno en la actividad física voluntaria que se desarrolla en el borde costero de la cuidad de Viña del Mar
No Thumbnail Available
Date
2008
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Para efectos de la investigación desarrollada, la actividad física voluntaria
(A.F.V) "es toda actividad que se realiza tres veces por semana y treinta minutos
como mínimo, sin pausas y de forma libre, que surge de las necesidades propias
de los individuos y que utiliza como espacios, los entornos naturales que brinda la
ciudad" (Anacona et al. 2003). Identifica a aquellas personas que suelen ocupar
los espacios públicos naturales y urbanos para desarrollar actividad física en
forma de trote, marcha, uso de bicicleta, patines, de preferencia actividad
incorporada como un estilo de vida, pretendiendo con ella logros en salud,
capacidad física y calidad de vida.
Dichas personas buscan espontáneamente entornos como áreas verdes,
plazas, avenidas, playas, veredas que incitan por características como paisaje,
accesos, lugar de encuentros, vistas, que existen en cada ciudad o comuna y que
son usados sin que medie norma u orden para ello. Se estima que una comuna o
ciudad que muestre un mayor porcentaje de sus ciudadanos en dichas prácticas,
es porque dispone de entornos incitadores y motivadores, de personas con una
mayor cultura deportiva y de un sello ciudad que favorece dicha práctica.
La A F. V identifica a personas activas y no sedentarias, que forman parte
del 12.8% de activos, revelados por la ultima encuesta de Chiledeportes, (2006),
en la población igual o mayor de 18 años. Esta encuesta registra además la
participación por regiones, donde la V Región, presenta un 15.2% de activos.
Esta forma de realizar actividad física, se estima que es una buena
estrategia para combatir el sedentarismo en Chile, por esto, un primer estudio, dio
a conocer la A.F.V que se realizaba en el Borde Costero de la ciudad de Viña del
Mar, por ser este el entorno más frecuentado (Anacona et al. 2003),
posteriormente Aravena et al. 2004, evalúan la actividad física voluntaria en la
ciudad de Viña del Mar y utilizando similar metodología Arellano et al. 2004,
realizan un estudio comparativo de actividad física voluntaria entre las comunas de
Quilpue y Villa Alemana.
Se desea con el presente estudio, comparar esta práctica en el Borde
Costero de la ciudad de Viña del Mar, con el estudio del 2003, tras la modificación
o remodelación sufrida en el sector Las Salinas y conocer si mejorando los
espacios, se producen cambios, en el flujo o número de personas que acuden a
dicho sector y en la forma de realizarla.
item.page.dc.description
Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)
Keywords
Ejercicio Físico Investigaciones Chile