Iluminación y seguridad peatonal

Cargando...
Miniatura
Fecha
2004
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El interés por el Ôrea de estudio abordada nace a raíz de un planteamiento de anÔlisis formulado por el Taller Vertical de Energía durante el año 2003. En éste, se proponía la observación de la luz residual emitida por las luminarias de alumbrado público, con tal de generar opiniones críticas que pudieran ser posteriormente aplicadas a un proyecto tendiente a aprovechar esta energía desperdiciada. El anÔlisis, que en un principio estuviese destinado a observar la distribución lumínica generada por las luminarias en el espacio público, tuvo un giro esencial al momento de ser estudiado en terreno. La imposibilidad de ver y reconocer a nuestros compañeros al momento de hacer las mediciones nos llevó a reconsiderar el tema en cuestión; la nueva interrogante pasaba ahora por estudiar la efectividad del alumbrado en sí, en cuanto a esencia y función se refiere. El interés actual pasa, entonces, por el estudio de la incidencia del alumbrado público en la relación hombre/ espacio urbano, y por la posterior propuesta de una iluminación que potencie y favorezca los actos propios del peatón en la vía pública, a modo de interfaz.
Notas
Tesis (DiseƱador Industrial)
Palabras clave
Diseño Industrial, Seguridad peatonal, Alumbrado público, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo