Diagnóstico y análisis de riesgos por avenidas fluviales en la cuenca baja del Río Andalién a su paso por la ciudad de Concepción: modelización mediante SIG

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde la revolución industrial, iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII, la civilización global experimenta dos cambios importantes en la distribución y condición actual de su estructura urbana: el crecimiento demográfico exponencial en centros urbanos y el cambio climático global producto del aumento de gases de efecto invernadero (Duarte et al., 2006), afectando al sistema Tierra (océanos, atmosfera y biosfera) en las cuencas que ocupan las ciudades y poblados menores. La tendencia de crecimiento demográfico en los centros urbanos se desarrolla principalmente de forma horizontal y desordenada, generando la ocupación de espacios poco aptos desde el punto de vista de riesgos naturales, expandiendo sus límites, alterando el sistema natural y sobre todo los procesos hidrológicos. Es por eso que la relación entre el ser humano y el sistema natural que habita resulta ser infructuosa, originando los denominados “desastres naturales” (Larraín, 1994). El agua es esencial para el desarrollo de la vida en el planeta tierra, y en particular en el ser humano resulta fundamental en el consumo, desarrollo de actividades agropecuarias y generación de energía para sustentar la población global. En este contexto, el cambio climático global cataliza los procesos naturales, aumentando la radiación neta en la tierra, degradando el sistema terrestre, incrementando la intensidad de la precipitación y modificando el ciclo hidrológico (Duarte et al., 2006; Gilroy & McCuen, 2012). Éste, junto al crecimiento demográfico, alteran el caudal de muchos ríos influyentes en grandes centros urbanos; escenario en el convergen dos situaciones posibles, periodos donde el caudal disminuya o aumente. En el caso de un aumento episódico del caudal, pueden provocarse desbordamientos, anegamientos e inundaciones en la cuenca; a estos episodios se les denomina “avenidas”. Las inundaciones fluviales son procesos naturales mediante los cuales el flujo desborda los límites de un cauce (Tockner et al., 2010).
Notas
Tesis Geología.
Inundaciones Fluviales
Chile
Concepción.
Sistemas de Información Geográfica.
Palabras clave
Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture::Geoengineering and mining engineering
Citación
DOI
Link a Vimeo