Mercado de derivados; simulaciĆ³n de cobertura a la empresa exportadora Ultiexport Foods con los instrumentos derivados (forward y opciones put)

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el presente trabajo de investigaciĆ³n tendrĆ”n la oportunidad de conocer un poco mĆ”s el mercado derivado chileno y cĆ³mo puede contribuir a realizar coberturas para mitigar el riesgo de exposiciĆ³n cambiaria de la empresa Multiexport Foods, mediante dos instrumentos derivados que son Forward y Opciones Put. Las empresas exportadoras las cuales venden sus productos en monedas extranjeras estĆ”n sujetas a riesgos al momento del pago, hay que recordar que las transacciones de hoy son a largo plazo, por lo que al momento del pago podemos caer en pĆ©rdidas por tipo de cambio. En esta investigaciĆ³n nos propusimos realizar una simulaciĆ³n de cobertura, para un tiempo que comprende Junio de 2006 a Septiembre del presente aƱo, donde luego realizamos una comparaciĆ³n ex-post de lo que realmente ocurriĆ³ a la fecha que nos planteamos para el termino de cada contrato, para despuĆ©s sensibilizar por medio de una simulaciĆ³n de Monte Carlos las distintas alternativas de precio spot al momento del vencimiento. Las metodologĆ­as usadas se reducen a los mĆ©todos de valoraciĆ³n forward y el mĆ©todo de valoraciĆ³n Black-Sholes para el caso de las Opciones Put, y por supuesto la utilizaciĆ³n del programa Cristal Ball para el proceso de sensibilizaciĆ³n. En cuanto al uso de fuentes estas son bastante diversas, por un lado tenemos informaciĆ³n de tipo teĆ³rica la cual respaldan esta investigaciĆ³n, como tambiĆ©n de mercado e informaciĆ³n de los movimientos realizados por nuestra empresa en cuestiĆ³n. Este trabajo contendrĆ” seis grandes capĆ­tulos incluyendo el presente, siendo el segundo de ellos el marco teĆ³rico, que es donde definimos los temas de mayor importancia y donde se expondrĆ” la referencia teĆ³rica para nuestro estudio, el tercero contiene bĆ”sicamente un diagnostico del mercado chileno y definir cuales son sus reguladores, despuĆ©s tenemos el capitulo de anĆ”lisis industrial el que pretende dar a conocer cual es la empresa en cuestiĆ³n, siendo lo mas importante de este capitulo el anĆ”lisis financiero el cual servirĆ” para plantear de mejor forma lo que es la metodologĆ­a. Luego tenemos el capitulo de metodologĆ­a y resultados que es donde se expondrĆ” de manera clara y minuciosamente los supuestos utilizados y los alcances realizados en esta tesis. Por ultimo, demostraremos que la utilizaciĆ³n de instrumentos derivados en operaciones de cobertura para la empresa Multiexport Foods, mejora su rentabilidad disminuyendo la exposiciĆ³n cambiaria si hubiera realizado esta operaciĆ³n en el momento de estudio. Por otro lado demostraremos que la eficacia de una buena estrategia administrativa del riesgo, como tambiĆ©n la evaluaciĆ³n de eficiencia entre los instrumentos utilizados en este seminario.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Mercado Financiero, Mercado de Capitales, Chile, Rentabilidad, AnƔlisis de Riesgo
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo