La radio y sus espacios de sociabilidad en la ciudad de Santiago (1922-1949)
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La radio como objeto comenzó a ser un elemento muy importante en el entorno de las
personas, es decir, se transformó en un objeto primordial que debía estar en todos lados (en el
trabajo, en la calle y en el hogar santiaguino), se volvió un objeto tan importante que debía estar
en el centro de todo, por ejemplo, en el hogar santiaguino la radio tomó un lugar central en la casa
en el living-comedor, era un centro de reunión y de entretenimiento para la familia. Con respecto al aporte que esta investigación proporciona a nuestro trabajo, rescatamos la
profundización del vínculo que se generó entre la radio, la expansión y desarrollo de la
comunicación en Chile durante el siglo XX, evalúa algunos factores de cómo fue el proceso de
integración de la radio a la sociedad y la manera en que la sociedad se fue adaptando poco a poco
a la radiodifusión hasta que fue un medio de comunicación fundamental y esencial en todos los
sectores de la sociedad.
Notas
Trabajo final (Licenciado en Historia)
Palabras clave
Radio, Radiodifusión, Aspectos Sociales, Chile, Santiago, 1922-1949