Diagnóstico de la industria del envase y embalaje en Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
1996
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Sin duda la evolución de los envases a través del tiempo ha sido notable. De ser un elemento meramente contenedor del producto, ha pasado a originar una compleja industria que no solo cuida el buen acondicionamiento , sino que ha desarrollado un cúmulo de aspectos antes ignorados. Aspectos que han creado o especializado industrias como el vidrio, metal, cartón, plástico, entre otros. Los envases hoy en día desempeñan una importancia significativa en diversos aspectos, los cuales interactúan entre si y contribuyen primordialmente en hacer eficiente los sistemas de distribución fisica, crear protección y reducir pérdidas, siendo un factor positivo de venta y comercialización, permitiendo así ahorros de tiempo al consumidor. Sin embargo, tanto en Chile como en otros países del mundo, no se ha creado una conciencia clara del problema de los envases y su significancia. Este desconocimiento es aún mayor en países subdesarrollados, países que de no cumplir adecuadamente las expectativas del envase sufren pérdidas apreciables de carácter económico por destrucción o descomposición de los mismos, ya sea por su manipulación, por defectos de comercialización, así también por un desconocimiento publicitario acerca de ciertas variables gráficas y comunicacionales que hacen del envase un atractivo por sí mismo al llamar la atención, con el fin último de lograr la venta del producto. En EE.UU. y en la mayoría de los países desarrollados se da una gran importancia al tema del envase. Así tanto en Asia como en EE.UU. la industria del envase da trabajo a millones de personas, convirtiéndose en una de las principales fuentes laborales. En Chile, el desarrollo de esta industria ha alcanzado un excelente nivel, existiendo empresas que utilizan las técnicas de elaboración más sofisticadas, produciendo suficientes envases para surtir ampliamente la demanda nacional, así como para exportar dichos productos .. El sector del envasado y embalaje se enfrenta al enorme desafio de avanzar en conjunto con el desarrollo del país hacia una era de altas exigencias, con un comercio cada vez mas globalizado. Enfrentar el siglo que se acerca , reqmere conocer a cabalidad cada uno de los sectores industriales que conforman la economía de nuestro país y del mundo, es por esto, que hemos considerado relevante entregar en este trabajo el máximo de información sobre esta industria. No podemos dejar de mencionar, la dificil tarea que significa para nuestros empresarios la competencia externa, con ventajas en costos dificiles de alcanzar. La diferenciación será el factor de éxito en un contexto de precios muy competitivos y la clave para alcanzar ese resultado, es conformar alianzas estratégicas entre proveedores y usuarios en búsqueda de dicha formula diferenciadora. Para ello, será necesario dar curso a nuevas relaciones de interacción, creación y compromiso, lo que en definitiva generará todo un cambio en el esquema de la relaciones empresariales. En este trabajo que ha continuación presentamos se entrega , en primer lugar, el marco teórico necesario para la introducción del tema, luego se hace una descripción de la industria , considerando su evolución y la actual situación que vive para posteriormente desarrollar cada uno de los subsectores que la componen según la realidad a la que se ve enfrentado cada uno de ellos. Finalmente como una forma de cooperar con el mejoramiento y mayor conocimiento de este sector, daremos nuestras conclusiones sobre los aspectos más importantes analizados.
Notas
Tesis (Ingeniería Comercial)
Palabras clave
Envases, Materiales de embalaje, Sistemas de distribución física, Venta y Comercialización, Reducción de Costos, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo