Aportes de Maud Mannoni a la Clínica Psicoanalítica con Niños y la Institución

Cargando...
Miniatura
Fecha
2003
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente elaboración contiene un recorrido teórico de la obra de la psicoanalista francesa Maud Mannoni y reflexiones aceren de su quehacer con niños, cuyas patologías o disfunciones se presentan en el ámbito psiquiátrico y educacional. El psicoanálisis es el hilo conductor de la obra en el abordaje clínico del síntoma y el lugar de In patología en él, considerando que son justamente las patologías ancladas en un cierto quehacer institucional las que motivan la producción teórica de la autora. La primera parle contempla un recorrido por los antecedentes teóricos que permiten comprender los conceptos fundamentales en la producción de la autora, particularmente movimiento antipsiquiátrico y conocidos exponentes del psicoanálisis. El quehacer institucional es foco de su crítica donde pedagogía y psiquiatría son discursos que soportan la existencia de aquellas que, para Maud Mannoni, son patologías abordables desde el psicoanálisis: retardo mental, autismo y psicosis. Este abordaje no podría ignorar el trasfondo socio político de estas patologías llamadas "institucionalizables." La ética es presentada como eje de la problemática de la labor del psicoanalista y es problematizada a propósito de la producción de Maud Mannoni: la ética del psicoanálisis no puede sostenerse en una moral normativa. Finalmente se da cuenta de la Escuela Experimental de Bonneuil-sur-.Mame, reconocida en · 1969 como "institución estallada", lugar en que psicoanálisis. institución y creación pueden ser articulados.
Notas
Tesis (Psicología)
Palabras clave
El Psicoanálisis, Escuela Experimental de Bonneuil-Sur-Marne, Clínica Psicoanalítica con Niños
Citación
DOI
Link a Vimeo