Ruptura de la regla del espejo en la contrataciĆ³n moderna

Loading...
Thumbnail Image
Date
2006
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El Derecho Comercial moderno debe adecuarse a la rapidez y globalizaciĆ³n del mercado actual y ademĆ”s, debe tratar de evitar las injusticias que puede sufrir una de las partes del contrato al tratar la otra de negar su validez alegando que no ha existido consentimiento. Siendo esto, mĆ”s que la voluntad real al momento de contratar, sĆ³lo una forma de evitar ciertos perjuicios. TambiĆ©n es posible que se encuentre en discusiĆ³n, ya no la validez, sino que el contenido del contrato. En un mundo donde cada dĆ­a es necesaria una mayor velocidad en la conclusiĆ³n de los contratos comerciales tanto nacionales como internacionales, agregando a estos Ćŗltimos el posible conflicto que puede existir entre sus ordenamientos jurĆ­dicos en especial si es que estos pertenecen a distintos sistemas, problemas tales, que las normas de conflicto no siempre dan una buena soluciĆ³n. Por estas razones en derecho comparado se fueron flexibilizando las normas tradicionales en materia de formaciĆ³n del consentimiento, primero, de manera jurisprudencial y posteriormente consagrĆ”ndose estas de manea legal, por su parte el comercio internacional tambiĆ©n ha sufrido modificaciones en especial con la ConvenciĆ³n de Viena Sobre Compraventa Internacional de MercaderĆ­a y los Principios del Instituto para la UnificaciĆ³n del Derecho Privado Sobre Los Contratos Comerciales Internacionales y los Principios de Derecho Europeo de los Contratos entre otros.
item.page.dc.description
Tesis (Derecho)
Keywords
Consentimiento, Derecho, ContrataciĆ³n, Regla del espejo
Citation
DOI
Link a Vimeo