Opinión que tienen los Profesores de Educación Física de los Establecimientos Seleccionados de Viña del Mar sobre el SIMCE del Subsector de Educación Física para NB6
dc.contributor.advisor | Infestas Mesina, Tomás Eloy | |
dc.contributor.author | Carrasco Slimming, Nicolás | |
dc.contributor.author | Contreras Muñoz, Sebastián | |
dc.contributor.author | Molina Muñoz, Vanessa | |
dc.contributor.author | Salfate Galleguillos, Diego | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2022-06-28T13:12:36Z | |
dc.date.available | 2022-06-28T13:12:36Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Tesis (Pedagogía en Educación Física para la Educación General Básica) | es |
dc.description.abstract | La Educación Física es considerada como una disciplina que se encarga de enseñar a través del movimiento. Que ha trascendido el concepto de educar Mente, alma y cuerpo. Y que durante los últimos años en nuestro país ha ido cambiando su enfoque de llevarse a cabo. Debido a diversas etapas que han pasado en nuestro país y que influyen en la forma de llevar la Educación Física. Desde un principio, en Chile la Educación Física se trabajaba mediante la inclusión de la gimnasia, trayendo profesores extranjeros buscando integrar la relación entre el cuerpo y la mente. Posteriormente la Educación Física en el año 1865, la asignatura logra entrar a las escuelas primarias introduciéndola en los planes de estudios, cuyo principal enfoque era la enseñanza de ejercicios militares. Ya en el año 1884 el gobierno comenzó a formular nuevas reformas educacionales, cuyas acciones iban dirigidas a perfeccionar profesores a Europa. Y además de contratar profesores de dicho continente para venir a Chile. Perfeccionando el ámbito de la gimnasia trayendo la gimnasia Sueca, y promoviéndola en las escuelas. Ya en el año 1889 ocurren distintos hechos importantes que ayudan a la consolidación de la Educación Física en nuestro país. Posteriormente distintos sujetos de importancia en la historia de la educación, debaten sobre el enfoque que se le debiera dar a la Educación Física en donde unos postulaban integrar la gimnasia sueca, otros postulaban la temática de la escuela alemana, mientras que otros profesores proponían realizar una Educación Física acorde a la población. Avanzando años en la historia nacional, ya en el gobierno de Eduardo Frei Montalva ocurre un hecho importante, en donde el ministerio de educación se relaciona directamente con la dirección general de deportes. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23005 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Educación Física | es |
dc.subject | SIMCE | es |
dc.subject | Tests y Mediciones Educacionales | es |
dc.subject | Enseñanza Básica | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Opinión que tienen los Profesores de Educación Física de los Establecimientos Seleccionados de Viña del Mar sobre el SIMCE del Subsector de Educación Física para NB6 | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a110410_Carrasco_N_Opinión_que_tienen_los_Profesores_2012_tesis.PDF
- Tamaño:
- 45.88 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: