Ergoayuda, empresa consultora de ergonomía en la provincia de Concepción

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Hoy en día Chile es un país que se encuentra en desarrollo, donde ha mostrado un crecimiento paulatino de la fuerza laboral. Esto sumado a la mayor regulación y fiscalización hacia las empresas ha permitido que distintas leyes y organismos puedan proteger al trabajador sobre accidentes y enfermedades profesionales. Actualmente las enfermedades profesionales aumentan su incidencia en la población, donde las principales causas son las consultas por enfermedades mentales y músculo-esqueléticas. Según el último informe anual de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) las enfermedades han aumentado un 24% con respecto al año 2016, con una tasa de 0,18 enfermedades profesionales por cada 100 trabajadores. De estas el 45% corresponden a enfermedades músculo-esqueléticas (Tendinitis) y el 33% a enfermedades mentales. (SUSESO, 2018). Una forma para mejorar las condiciones del trabajo y disminuir al máximo este tipo de situaciones, es la prevención mediante la Ergonomía. Esta es una disciplina que se encuentra orientada a los sistemas, donde su propósito es adaptar las condiciones del trabajo al individuo, es decir considerar las condiciones físicas, fisiológicas y psicológicas del individuo junto con la organización del trabajo para mejorar su desempeño y evitar factores de riesgo físicos, cognitivos, ambientales y de la organización del trabajo, haciendo que el trabajo sea más seguro y saludable. Dicho de otra forma, la ergonomía en sí busca mejorar el rendimiento en el trabajo a partir de la humanización de los medios para producirlos. Si bien la ley 16.744, protege a los trabajadores sobre accidentes y enfermedades laborales cuando han pasado el proceso de calificación, entregándole las prestaciones necesarias para su tratamiento. Las medidas de prevención tomada por cada empleador no se encuentran reguladas ni asesoradas antes de que ocurra una enfermedad, sólo se manejan de manera reactiva cuando ya ha aparecido un caso en la empresa. Si a esto le sumamos además el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, donde no tienen claro los protocolos y medidas a tomar, nos genera la oportunidad para crear una empresa consultora que puede asesorar en temas de ergonomía para mejorar las condiciones de trabajo, evitando o disminuyendo al máximo la posibilidad de aparición de problemas relacionados con el trabajo.
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Ingeniería Industrial, Chile, Región del Bío Bío, Concepción
Citación
DOI
Link a Vimeo