Aproximación a un estudio de estabilidad química de residuos mineros generados por labores mineras en el santuario de la naturaleza Quebrada de la Plata, Región Metropolitana
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Chile país minero, se ha hecho responsable en los últimos años de crear conciencia
en base a la minería y se ha ido implementando la necesidad de generar una minería
sustentable, sin embargo, existen ciertos vacíos legales que han permitido que se
desarrollen labores mineras ilegales en distintos puntos del país, afectando
indiscriminadamente los ecosistemas presentes en las zonas de explotación. Uno de
estos casos es el sector de Quebrada de la Plata, nombrada Santuario de la
Naturaleza, la que fue ilegalmente explotada por Minera Esparta, vulnerando todo tipo
de legalidad. Posterior a su cierre definitivo, la minera abandonó las labores dejando
expuesta la destrucción que se generó en el área.
Así, el estudio de residuos remanentes en minería como botaderos, galerías y minería
subterránea es un tema trascendental debido a la capacidad que tienen, en ciertos
casos, de ser una fuente de contaminación para el medio ambiente y comunidades
humanas. Estos tipos de depósitos, como los botaderos están constituidos por
material sólido fragmentado y en ocasiones mineralizado, pudiendo contener pirita y
otros sulfuros, capaces de aumentar la acidez de las aguas; y elementos que se
consideran tóxicos, tales como arsénico, cianuro, plomo, cromo, níquel, cobre, entre
otros. Debido a lo anterior, existe la responsabilidad de incrementar el conocimiento
sobre dichos depósitos.
Mediante caracterización mineralógica por medio de microscopio óptico y mediante
difracción de rayos X, el sector del Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata
es estudiado y caracterizado física y mineralógicamente, analizando los posibles
efectos nocivos que este podría generar.
Los resultados de inspección mineralógica indican que en el área existe abundante
alteración de carbonatos, como también algunos sulfuros nocivos con metales
pesados como plomo y arsénico.
Debido a las bajas tasas de precipitaciones, sumado a los valores de pH sobre siete
en las muestras de aguas superficiales, la cantidad de neutralizantes y las bajas
concentraciones de sulfuros sumado a los análisis de Test ABA, se concluye que el
área de estudio tiene una potencialidad moderada en cuanto a la generación de
drenaje ácido. Finalmente, no se descarta la posibilidad de que sea una fuente de
contaminación para comunidades humanas y suelos debido a las concentraciones de
metales pesados. Mayores estudios son requeridos para validar dicha hipótesis.
Notas
Tesis (Geólogo)
Palabras clave
Residuos Mineros, Análisis, Minas, Aspectos Ambientales