La mediación familiar obligatoria ley N°20.286 : ¿resguarda el interés superior del niño?

dc.contributor.advisorTello Silva, Daniel
dc.contributor.authorCáceres Lira, María Fernanda
dc.contributor.authorHermosilla Herrera, Daniela Macarena
dc.contributor.authorRetamales Jhonson, María José Daniela
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2018-09-11T15:19:51Z
dc.date.available2018-09-11T15:19:51Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Trabajador Social)es_ES
dc.description.abstractLa investigación se basó en la resolución de conflictos familiares, considerando como eje central el método de resolución de conflictos Mediación, la cual se orientó en saber la percepción de los profesionales mediadores insertos en el proceso de mediación familiar obligatoria, si éste era capaz de resguardar el interés superior del niño en base a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La investigación está enfocada en el procedimiento de mediación, entendiéndolo como un mecanismo de resolución alternativa de conflictos, el cual encuentra su consagración legal en la Ley Nº 19.986, ley que crea los Tribunales de Familia, modificada por la ley Nº 20.286, que introduce la mediación obligatoria en tres materias, a saber, Derecho de Alimentos, Cuidado Personal y en la Relación Directa y Regular con los hijos, siendo obligatorio someterse al proceso de mediación previa a la judialización del asunto. La investigación tuvo como escenario una muestra de cuatro mediadores, actualmente realizando procesos vigentes, ya sean en corporaciones y centros de mediación privados. En ésta se consultó si se protegían los derechos de los niños durante el proceso en las materias obligadas a mediar. Para tener acceso a la percepción de los mediadores, se construyó una entrevista semi estructurada que se dividió en los tres temas obligados a mediar. Como resultado se obtuvo que el Derecho de Alimentación es el conflicto más viable y rápido de solucionar, mientras que el de Relación Directa y Regulas es considerado como el conflicto que mas transgrede los derechos de los niños, niñas y adolescentes por parte de los padres, por último el conflicto de Cuidado Personal es el más complejo a la hora de llegar acuerdo, a pesar de que los parámetros están estipulados en la ley, hoy en día los hombres se hace más partícipes del cuidado de los hijos, lo que genera complicaciones para llegar a un acuerdo.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6954
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectMediación Familiares_ES
dc.subjectBienestar del Niñoes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleLa mediación familiar obligatoria ley N°20.286 : ¿resguarda el interés superior del niño?es_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a74080_Caceres_M_La_mediación_familiar_obligatoria_ley_2010.pdf
Tamaño:
829.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: