Estudio y proposición de un programa arquitectónico tipo de equipamiento recreacional deportivo para mejorar la calidad de vida en barrios de comunas deficitarias de la Región Metropolitana propuesta realizada en la comuna de Cerro Navia
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
1999
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo, entregar una solución concreta a la falta de espacios y equipamiento
recreacional, comunitario y deportivo destinado a la comunidad que existe hoy en día en barrios o poblaciones
urbanas, pertenecientes a comunas más deficitarias y con menos recursos de la Región Metropolitana. Esto es debido principalmente, a una preocupación por la gran diferencia que existe
entre estas comunas y otras que sí cuentan con los recursos para mantener y administrar grandes
centros deportivos, clubes privados, áreas verdes, de esparcimiento entre otros.
Se plantea como solución concreta, la elaboración de un Programa Arquitectónico Tipo, compuesto de recintos y espacios que ayuden a la
interacción entre habitantes y donde se den oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las
inquietudes sociales, artísticas, culturales y principalmente deportivas - recreativas.
Este programa tiene como objetivo principal suplir la falta de espacios comunitarios, como una
manera de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más desposeídos de la
sociedad, influyendo sobre la vida comunitaria, familiar e individual de las personas.
La formulación del programa se logrará, conociendo las necesidades y requerimientos que
tengan en la actualidad los habitantes de distintos barrios, y principalmente estudiando las relaciones
que se dan entre los usuarios y los espacios que utilizan para la realización de sus actividades
recreativas. Esto quiere decir, que es necesario realizar un estudio cuantitativo, para conocer cuáles
son las actividades que se realizan, su frecuencia y participación; y principalmente, un estudio
cualitativo para saber cómo y dónde se realizan dichas actividades.
Este programa, en términos generales, podría ser aplicado en cualquier barrio de comunas
deficitarias con características similares entre sí, de la Región Metropolitana, sin embargo éste, se
desarrollará en 3 Unidades Vecinales de la comuna de Cerro Navia, donde se tendrá contacto
directo con la comunidad a través de encuestas, entrevistas y observación directa, para conocer las
necesidades de los usuarios y un análisis urbano de los lugares, como manera de obtener los
objetivos de la investigación.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Deportes y Recreación, Proyectos Arquitectónicos, Equipamiento Deportivo, Región Metropolitana, Santiago, Cerro Navia, Chile