Distribución y ocurrencia de alteración hidrotermal y mineralización asociada al Plutón Cachiyuyo, Distrito Carrera Pinto, III Región de Atacama, Chile

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Plutón Cachiyuyo de edad Paleoceno inferior, aflora 50 km al NE de la comuna de Copiapó, en el sector Carrera Pinto. Este Plutón de composición granodiorítica, corresponde a un pórfido de Cu con depósitos vetiformes y en brechas de turmalina. Las brechas están compuestas por fragmentos de rocas granodioríticas porfídicas inmersos en una matriz que contiene turmalina, cuarzo, óxidos e hidróxidos de hierro, junto con sulfuros de calcopirita y bornita. También se encuentran óxidos de cobre como crisocola, atacamita, brochantita, cuprita, chalcantita y azurita. Tanto en el plutón como en las brechas, los procesos de oxidación y lixiviación han resultado en la formación de una capa extensa de cobre enriquecido. Esto permite dividir el yacimiento en zonas de lixiviación-oxidación, mixtas e hipógenas primarias. La secuencia de formación de este yacimiento consta de 4 etapas. La primera es una etapa magmático-hidrotermal, caracterizada por la presencia de feldespato potásico, biotita secundaria y magnetita. Luego se superpone una etapa hidrotermal primaria temprana, que involucra la alteración de clorita en las granodioritas y la presencia de pirita diseminada. Después, se desarrolla la etapa hidrotermal principal, asociada con la brechización de la turmalina y la formación de alteración cuarzo-sericita en los fragmentos de roca, acompañada de mineralización de calcopirita y pequeñas cantidades de pirita. Además, se asocia a esta etapa una alteración tipo argílica enmascarada por la pervasividad de la Qz-Ser. A continuación, se produce una etapa de enriquecimiento supérgeno, donde los sulfuros de cobre hipógenos son reemplazados por calcosina y covelina, y ocurre la generación de oxidados de cobre. Acompañado también de meteorización que genera arcillas sobreimpuestas. Se distinguen dos zonas principales con fuerte alteración y mineralización: una al Oeste asociada al plutón, y otra al Este asociado a estructuras frágiles, siendo importantes para la distribución de instalaciones mineras y extracción mineral.
The Cachiyuyo Pluton, of Lower Paleocene age, outcrops 50 km northeast of the Copiapó commune in the Carrera Pinto sector. This granodioritic pluton corresponds to a Cu porphyry with vein and breccia deposits of tourmaline. The breccias consist of fragments of porphyritic granodioritic rocks immersed in a matrix containing tourmaline, quartz, iron oxides and hydroxides, along with chalcopyrite and bornite sulfides. Copper oxides such as chrysocolla, atacamite, brochantite, cuprite, chalcantite, and azurite are also present. Both in the pluton and in the breccias, oxidation and leaching processes have resulted in the formation of an extensive layer of enriched copper. This allows the deposit to be divided into leaching-oxidation, mixed, and primary hypogene zones. The formation sequence of this deposit consists of four stages. The first is a magmatic-hydrothermal stage, characterized by the presence of potassium feldspar, secondary biotite, and magnetite. It is then overlain by an early primary hydrothermal stage, involving chlorite alteration in the granodiorites and the presence of disseminated pyrite. Subsequently, the main hydrothermal stage develops, associated with tourmaline brecciation and the formation of quartz-sericite alteration in the rock fragments, accompanied by chalcopyrite mineralization and small amounts of pyrite. This stage is also associated with argillic alteration masked by the pervasiveness of quartz-sericite. Next, a supergene enrichment stage occurs, where hypogene copper sulfides are replaced by chalcocite and covellite, and the generation of copper oxides takes place. It is accompanied by weathering that generates superimposed clays. Two main zones with strong alteration and mineralization are distinguished: one in the west associated with the pluton, and the other in the east associated with brittle structures, being important for the distribution of mining facilities and mineral extraction.
Notas
Tesis (Geólogo)
Palabras clave
Alteración Hidrotermal, Mineralización, Chile, Copiapó
Citación
DOI
Link a Vimeo