Este Ćtem es privado
Chile solidario: un compromiso paĆs
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Chile Solidario:
Un Compromiso PaĆs
ā¢ Una nueva polĆtica social viene a instalarse a Chile para enfrentar la pobreza de una manera integral,de modo que permita superar la indigencia en la que viven 850 mil chilenos.
ā¢ Los nuevos elementos de esta iniciativa gubernamental, apuntan a dejar atrĆ”s el rol asistencialista que el Estado cumplĆa hasta ahora.
La innovaciĆ³n principal del sistema Chile Solidario radica en la integraciĆ³n de los servicios pĆŗblicos que componen la red de protecciĆ³n social para mĆ”s de 225 mil familias.
Gran cantidad de escombros repletan parte del reducido terreno donde se instala la mediagua que habita Claudia AlarcĆ³n, una mujer marcada por la vida, con profundas huellas que se plasman en su cara.
Con 36 aƱos, su aĆŗn llamativo rostro no puede esconder su mayor secreto: estĆ” enferma de cĆ”ncer y las drogas que debe tomar han ido opacando su sonrisa ... Sus dientes se encuentran casi destruidos y ella ya no puede lucir su alegrĆa caracterĆstica... Cuenta su pena casi
susurrando mientras Jeremi, su hijo de 6 aƱos, juega dentro de una pieza "ipara que no me empiece con las malas juntas desde chico!", reclama Claudia.
Ella logrĆ³ durante aƱos mantener una situaciĆ³n mĆ”s confortable, hasta que lo perdiĆ³ todo debido a la quiebra de su microempresa textil, producto de una estafa de la que no pudo salir ni menos soportar. Hoy, la enfermedad no le permite encontrar trabajo. Antes era por las drogas
Chile Solidario: Un compromiso paĆs que la mantenĆan en un constante letargo, lo que le hacĆa imposible obtener un puesto laboral. .. y ahora es por la presentaciĆ³n personal que no cambiarĆ”, como ella misma afirma "hasta que me saquen todos los dientes y me pongan una placa completa, que es lo que voy a hacer ahora".
Claudia quedĆ³ completamente desamparada, no sabĆa quĆ© hacer ni a quiĆ©n recurrir hasta que, en octubre del aƱo pasado, ingresĆ³ al programa Puente, lo que le abriĆ³ las puertas de una sociedad que, hasta ahora, la mantenĆa al margen de sus derechos y deberes.
El programa Puente forma parte del sistema Chile Solidario, anunciado por el presidente Ricardo Lagos en el mensaje del 21 de mayo de 2002, el cual persigue integrar a todas las redes sociales de servicios pĆŗblicos que pueden ser necesitados por los mĆ”s pobres, con el fin de superar la extrema pobreza en que se encuentran 225.073 familias a nivel nacional.
Desde siempre, los gobiernos enfrentaron el tema de la pobreza dando ayuda especĆfica en cuanto a las necesidades. Por ejemplo, se diseƱaba un plan de ayuda para la vivienda, el empleo, la salud u otro aspecto que incidĆa en las familias mĆ”s pobres del paĆs, pero no se
abordaba el problema de una manera integral. Los esfuerzos particulares contribuyeron a mejorar las condiciones puntuales de los mĆ”s necesitados, pero la disminuciĆ³n de la extrema pobreza o indigencia se estancĆ³ en un 4,6Ā°/o de hogares, pese al sostenido crecimiento econĆ³mico que Chile experimentara durante la dĆ©cada del noventa...
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Pobreza, Aspectos sociales, PolĆticas sociales, Calidad de Vida, Mejora ContĆnua de Procesos