Relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes del curso de Química General en las carreras de Tecnología Médica y Nutrición en la Universidad Andrés Bello
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente trabajo de investigación está suscrito a los estilos de aprendizaje que poseen los estudiantes de primer año de las carreras Tecnología Médica y Nutrición y Dietética que cursan la asignatura de Química General en la Universidad Andrés Bello, sede Concepción. El objetivo de esta investigación radica en establecer la relación entre el estilo de aprendizaje de los estudiantes con el rendimiento académico en la asignatura. La investigación que se realiza en este trabajo se sustenta en el paradigma positivista cuantitativo. Esto se logra a través de mediciones de las variables correspondientes a los estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes. El instrumento para el estudio de investigación es el cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) que entrega información sobre cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático (Alonso, Gallego, & Honey, 2007). A partir de los resultados obtenidos en el estudio para determinar la relación entre el rendimiento académico y los estilos de aprendizaje de la muestra en estudio, se realizó un análisis a través del coeficiente de correlación de Pearson, utilizando el Programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS). Los resultados indican que no existe una correlación significativa en los estudiantes de tecnología médica, mientras que los estudiantes de nutrición y dietética tienen una correlación significativa entre el estilo reflexivo y las clases teóricas de la asignatura.
Notas
Seminario (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estrategias de Aprendizaje, Enseñanza Superior, Rendimiento en la Educación Superior, Estudiantes de Tecnología Médica, Estudiantes de Nutrición y Dietética, Chile, Concepción