“Esculpamos en noble ejercicio, la belleza del cuerpo viril”. El club de gimnasia científica (1926)
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-06
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Señalar que la inserción de la actividad física y el deporte ha tomado
fuerza entre los investigadores, a estas alturas, parece un lugar común. Las
perspectivas surgidas durante el último lustro son prueba de que en tanto
problema ya no es una novedad. La larva se convirtió en crisálida (Quitián
30) en América Latina y ya contamos con una breve, pero contundente
tradición de estudios socioculturales dedicados al fenómeno. En un afán de
contribuir, de profundizar aún más, desde la vereda histórica, se presenta
una documentación que complementa lo que ha despertado el interés del
quehacer historiográfico recientemente.
Estamos ante una tradición intelectual que tuvo lugar en los inicios
del siglo XX en Chile, momento en que los idearios liberales fuertemente
arraigados durante la segunda mitad del siglo XIX, se consolidaron junto
al nacionalismo posterior a la Guerra del Pacífico (1879-1883) de acorde a
la modernización, solo posible por la bonanza salitrera (Rinke). Vale decir,
una cultura compleja que yuxtapuso diversas corrientes que provenían de
Europa, Estados Unidos y de la intelectualidad criolla. Por lo tanto, cabe
abundar en los alcances y en los mecanismos, como sostuviera Darnton,
de una manera orgánica, lenta que dista de las superposiciones ideológicas
tan caras de las interpretaciones de finales de los años noventa y dos mil.
La sociedad civil, participó de la deportivización, del liberalismo ilustrado,
hizo suyo el “discurso liberal” del Estado nacional oligárquico. Se reprodujo
y lo convirtió en una lección civilizatoria (Devés).
Notas
Indexación: Revista UNAB.
Palabras clave
Gimnasia científica, Actividad física, Educación Física, Club de Gimnasia Científica (1924)
Citación
Revista de Humanidades Nº 45 (enero-junio 2022): 251-284
DOI
https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.74