Evaluación técnico-económica de alternativas de molienda aplicadas a una empresa productora de cemento
Loading...
Date
2013
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Cemento Melón S.A. es una empresa privada líder en la
producción de materiales de la construcción principalmente cemento y
hormigón premezclado, para ello posee una planta de producción
ubicada en la V región de Valparaíso específicamente en la ciudad de La
Calera, por medio de la cual introduce al mercado nacional sus
productos, cemento y hormigón. Cabe destacar que Cemento Melón es
una empresa que data de 1906 y cuenta con un amplio prestigio a nivel
nacional como productor de materiales de la construcción. Hace años la
empresa se ha posicionado como líder en el mercado cementero
abarcando alrededor del 37% del consumo de cemento en el país,
compartiendo el mercado con Polpaico con el 36% y Cementos Bio-Bio.
20%, otros distribuidores un 4% y las importaciones un 6.2%. Cemento
Melón y Polpaico se encuentran controlados por compañías extranjeras.
Cemento Polpaico S.A. es controlado por el conglomerado suizo Holcim
Ltda., mientras que Melón es controlado por un grupo empresarial
peruano ligado a la familia Brescia. Este escenario convierte a Cementos
Bío-Bío S.A. en la única empresa cementera controlada por capitales
nacionales
La necesidad de hacer frente a menores precios y márgenes de
venta más estrechos derivados del lento crecimiento de la economía del
sector, y de la llegada de productos externos ha provocado un cambio de
estrategias en los tres conglomerados productores, Melón, Polpaico y
Bio-Bio. Al respecto, sin abandonar la búsqueda del posicionamiento
comercial, que es clave en la industria, el enfoque se ha concentrado en
la optimización de la gestión administrativa y en el control de costos.
Este control proviene tanto de los costos operacionales, de mantención,
pero fundamentalmente son los costos de la energía eléctrica los que
motivan a explorar nuevas tecnologías de proceso de producción de
cemento. Un dato de relevancia lo aporta el informe de política
monetaria entregado por el Banco Central de Chile, en junio de 2012, el
cual señala que debido a las tensiones geopolíticas en Medio Oriente se
proyecta que el precio del petróleo seguirá en alza lo que hará aumentar
los costos de energía eléctrica. Las importaciones de cemento y
hormigón en Chile también han experimentado un alza, lo que hace
incrementar la necesidad de disminuir los costos de producción, debido
a que estas importaciones son introducidas al mercado a un precio
menor, ya que el precio de venta es a un costo marginal por parte de las
industrias internacionales.
En este estudio, se evaluaron distintos escenarios, tanto con la adquisición de un nuevo sistema de molienda, y por otro lado, la factibilidad de reposición de nuevo equipamiento auxiliar del proceso junto con una situación base optimizada. Cabe destacar que este proyecto no tiene considerado el aumento de la capacidad de producción instalada, que es de 1,5 millones de toneladas de cemento anuales, y las posibles alternativas se evaluaron en relación a los costos involucrados en cada situación, tanto operacionales como de mantención y sus respectivas inversiones. A su vez, se efectuó un análisis de la situación del personal, debido a que en el evento de adquirir nuevo equipamiento se necesitará personal más calificado junto con una menor dotación de personal.
item.page.dc.description
Tesis (Ingeniero Industrial)
Tesis publicada con errores en tablas de anexos. Período de revisión: Segundo semestre 2020
Tesis publicada con errores en tablas de anexos. Período de revisión: Segundo semestre 2020
Keywords
Industria del Cemento, Aspectos Económicos, Maquinaria para Molienda