Estudio descriptivo, desde la teoría psicoanalítica, de la relación entre suicidio y búsqueda de identidad en la adolescencia
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El fenómeno del suicidio, tanto como otros temas que se relacionan con la muerte como
concepto global, en nuestra sociedad es una temática poco abordada y que nos impacta
fuertemente cuando tenemos acceso a ella. Este impacto es aún mayor cuando la persona que
protagoniza las conductas autodestructivas es un joven que se presume es el símbolo de la
vitalidad y la fuerza de vida de nuestro grupo social.
Sin embargo, esta problemática es poco tratada y tiende a esconderse y verse ajena. A la
sociedad y la familia en particular le cuesta reconocer los alcances de esta realidad, tienden a
minimizar los acontecimientos y arrojan fuera de sí las responsabilidades. Pero, la
adolescencia es una etapa de la que nadie puede permanecer ajeno, aunque el individuo y
quienes lo rodean lo vivan con angustia y confusión; lo mismo se puede decir de la muerte que
va con nosotros desde el día que nacemos.
Si el objetivo de la adolescencia es el poder alcanzar una identidad clara e integrada en un
proceso que no deja de ser conflictivo y difícil de sobrellevar satisfactoriamente; y, si el
suicidio (a través de intentos o consumación) destaca altas tasas entre este grupo de jóvenes, es
necesario cualquier estudio que permita una comprensión mayor del fenómeno de suicidio en
la adolescencia ya que existen pocas investigaciones en nuestro medio sobre este fenómeno y
las existentes no son muy concluyentes en cuanto a indagar en la Psicología del Joven Suicida,
o del Joven intentador de suicidio, antes y después del intento.
Notas
Tesis (Licenciado en Psicología)
Palabras clave
Suicidio, Aspectos Psicoanalíticos, Identidad (Psicología) en Adolescencia