Estancia hospitalaria en pacientes mayores de 65 años con patologías cardiovasculares que egresan del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Curicó en el período abril – septiembre 2023
dc.contributor.author | Salcedo Aparicio, Álex Fabricio | |
dc.contributor.author | Borja Castro, Franklin Alejandro | |
dc.contributor.author | Cevallos Alvarado, Nicolás | |
dc.contributor.author | Moreno Cedeño, Javier Alexis | |
dc.contributor.author | Parra Rodríguez, Tamara | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T17:42:56Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T17:42:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Proyecto de título (Magíster en Salud Pública) | |
dc.description.abstract | El envejecimiento de la población es un fenómeno global que afecta a numerosos países, incluido Chile. La prevalencia de enfermedades cardiovasculares en personas mayores de 60 años ha aumentado significativamente, siendo éstas una de las principales causas de hospitalización prolongada. El Hospital de Curicó, siendo el único hospital de la provincia, enfrenta desafíos en la gestión de recursos y en la eficiencia de la atención hospitalaria, especialmente en el Servicio de Medicina Interna. Objetivo General: Analizar los tiempos de estancia hospitalaria en pacientes mayores o iguales a 65 años con patologías cardiovasculares (Infarto Agudo al Miocardio, Insuficiencia Cardiaca y Arritmias) que egresan del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Curicó, durante el periodo de abril a septiembre de 2023. Objetivos Específicos: Describir los tiempos de estancia hospitalaria en pacientes mencionados. Determinar las variables que influyen en los tiempos de estancia hospitalaria menores al promedio. Identificar las variables que influyen en los tiempos de estancia hospitalaria mayores al promedio. Metodología: Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y unicéntrico. Se procesó una base de datos con 1385 egresos del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Curicó, seleccionando 104 egresos que cumplían con los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados de las bases de datos del Sistema Informático de Salud de la Región del Maule (SISMAULE) y del Sistema Informático de la Unidad de Análisis Clínico ALCOR GRD. Resultados Principales La estancia media de los pacientes analizados fue de 10,9 días. La estancia media para Insuficiencia Cardiaca fue de 12,2 días, para Infarto Agudo al Miocardio fue de 11,9 días, y para Arritmias fue de 10,1 días. Variables asociadas con una estancia hospitalaria menor al promedio incluyen: género masculino, menor nivel de severidad, ingreso desde medicina, ingreso los martes, procedencia de un hospital provincial, diagnósticos POA S y contar con una red de apoyo desde el ingreso. Variables asociadas con una estancia hospitalaria mayor al promedio incluyen: género femenino, mayor nivel de severidad, ingreso desde la UCI o UTI, ingreso los viernes, no proceder de un hospital provincial, diagnósticos POA N y carecer de una red de apoyo. Discusión y Conclusiones La duración de la estancia hospitalaria en el Servicio de Medicina Interna del Hospital de Curicó se ve afectada por múltiples factores, que incluyen características del paciente, dinámicas del sistema de atención médica y condiciones intrínsecas del hospital. Es esencial reconocer y atender estos elementos para potenciar la eficiencia y excelencia en la atención hospitalaria, especialmente ante el desafío que representa el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades cardiovasculares. Los hallazgos de este estudio concuerdan con investigaciones previas tanto a nivel nacional como internacional, (Farmakis et al 2014) (Tabares 2017) (Parada et al., 2019) (Álvarez et al, 2020) (Godoy, 2022) (Sugg. D,2022) respaldando la relevancia de analizar en profundidad los determinantes de la duración de la hospitalización en pacientes mayores con afecciones cardiovasculares. Estos resultados ofrecen insights valiosos que pueden orientar el diseño de estrategias de gestión y políticas de salud. En consecuencia, este trabajo subraya la necesidad de desarrollar e implementar protocolos y estrategias específicas para optimizar la eficiencia y la calidad de la atención en el Hospital de Curicó, y posiblemente en otras instituciones de salud a lo largo del país. Recomendaciones Se sugiere establecer protocolos específicos, promover la formación de equipos multidisciplinarios, implementar protocolos de ingreso y presentar estadísticas detalladas a la alta dirección del hospital para tomar medidas correctivas. En resumen, este estudio proporciona una visión detallada de los tiempos de estancia hospitalaria en pacientes mayores con patologías cardiovasculares en el Hospital de Curicó, identificando áreas de mejora y ofreciendo recomendaciones para optimizar la gestión hospitalaria reducir los tiempos de estadía en este caso y la atención al paciente. Este estudio no solo tiene relevancia local para el Hospital de Curicó, sino que también puede servir como modelo para implementar cambios a nivel nacional en la gestión sanitaria y mejorar el bienestar de la población adulta mayor en Chile. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/64154 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Hospitalización | |
dc.subject | Enfermedades Cardiovasculares | |
dc.subject | En Ancianidad | |
dc.title | Estancia hospitalaria en pacientes mayores de 65 años con patologías cardiovasculares que egresan del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Curicó en el período abril – septiembre 2023 | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a148448_Salcedo_Aparicio_A_Estancia_hospitalaria_en_pacientes_mayores_2024.pdf
- Tamaño:
- 726.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: