Análisis de la percepción del equipo académico de una escuela municipal de Viña del Mar, sobre la codocencia en las estrategias de la enseñanza de la escritura en primer y segundo ciclo básico
dc.contributor.advisor | Cordero Villarroel, Marcela del Pilar | |
dc.contributor.author | Farías Farías, Maribel del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T20:10:18Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T20:10:18Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos) | es |
dc.description.abstract | Algunas investigaciones han estudiado el papel de la codocencia en Chile y por otro lado la importancia de la escritura en el desarrollo educativo de los estudiantes. Este estudio pretende estudiar la relación entre éstas, buscando conocer la percepción de los docentes respecto a esta temática. Haciéndose necesario señalar que en Chile se han creado decretos con el objetivo de lograr inclusión, comenzando por el decreto 170 (2009), el cual creó el Programa de Integración Escolar (P.I.E.). Además, en el 2015 se creó el decreto 83 que da énfasis al trabajo colaborativo entre profesionales, con el objetivo de lograr una codocencia entre profesores de aula y profesores de ed. Diferencial y/o psicopedagogos. Sin embargo, esta codocencia no tiene lineamientos claros de cómo llevarse a cabo, en qué tiempos realizar una planificación de ésta o cómo complementarlos con la lectura, escritura y matemáticas. Inclusive la escritura se ve desvalorada, puesto que en el decreto 170, no considera las dificultades de escritura por si solas, sino, un complemento de las dificultades de lectura, por lo cual, un estudiante que solo presenta dificultades en escritura no puede ingresar al P.I.E. Por lo tanto, este estudio busca reflejar algunas falencias que obstaculizan el logro de un trabajo óptimo en el área de la escritura mediante la codocencia, dando propuestas que logren beneficiar las prácticas docentes, ya sea, en los tiempos de trabajo y a la vez, el trabajo que se realiza en escritura en el proceso de enseñanza- aprendizaje. | es |
dc.description.abstract | Some research has studied the role of co-teaching in Chile and on the other hand, the importance of writing in the educational development of students. This study aims to study the relationship between these, seeking to know the perception of teachers regarding this issue. It is necessary to point out that in Chile decrees have been created with the objective of achieving inclusion, starting with Decree 170 (2009), which created the School Integration Program (SIP). In addition, in 2015 Decree 83 was created that emphasizes collaborative work between professionals, with the aim of achieving co-teaching between classroom teachers and ed teachers. Differential and / or psychopedagogues. However, this co-teaching does not have clear guidelines on how to carry it out, when to plan it, or how to complement it with reading, writing and mathematics. Even writing is undervalued, since Decree 170 does not consider writing difficulties by themselves, but rather a complement to reading difficulties, therefore, a student who only has writing difficulties cannot enter the SIP, Therefore, this study seeks to reflect some shortcomings that hinder the achievement of an optimal work in the area of writing through co-teaching, giving proposals that manage to benefit teaching practices, either in work times and at the same time, work done in writing in the teaching-learning process. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/52934 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Escritura | es |
dc.subject | Enseñanza Básica | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Viña del Mar | es |
dc.subject | Percepción | es |
dc.subject | Estrategias de Enseñanza | es |
dc.subject | Transición Educativa | es |
dc.title | Análisis de la percepción del equipo académico de una escuela municipal de Viña del Mar, sobre la codocencia en las estrategias de la enseñanza de la escritura en primer y segundo ciclo básico | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a142706_Farías_M_Análisis_de_la_percepción_del_2021_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 839.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: