Análisis de parametros cualitativos y cuantitativos del hemograma de sangre de cordón de recién nacidos de término

dc.contributor.advisorBarrientos Q., Maria Angélica
dc.contributor.advisorMoreno Gómez, Marcelo
dc.contributor.authorCatriman B., Rodrigo
dc.contributor.authorDíaz Z., Natalia
dc.contributor.authorGutiérrez V., Diego
dc.contributor.authorJara G., Claudia
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.contributor.editorEscuela de Tecnología Médica
dc.date.accessioned2020-08-22T22:14:57Z
dc.date.available2020-08-22T22:14:57Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Tecnólogo Médico con especialidad en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre)es
dc.description.abstractEl análisis de los parámetros hematológicos de la sangre de cordón umbilical de recién nacidos de término es de gran relevancia para este estudio, ya que permite inferir el estado en que se encontraba el feto momentos antes de nacer, en qué condiciones podría haberse encontrado la madre; y eso se traduce en manifestaciones, en este caso hematológicas, por parte del feto que se pueden observar al realizar el análisis del hemograma de la sangre de cordón. El objetivo del presente trabajo investigativo es el análisis cuantitativo y cualitativo de los parámetros hematológicos del hemograma de la sangre venosa de cordón umbilical de recién nacidos de término para conocer los valores hematológicos, la distribución porcentual y la morfología de las células sanguíneas que ahí se encuentran y además comparar estos valores con los descritos en la literatura existente. Para dicho objetivo se obtuvieron muestras de la maternidad del Hospital San Juan de Dios, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello. Entre las técnicas empleadas en esta investigación estuvieron contempladas para la serie roja: el frotis sanguíneo, donde el método de tinción escogido fue "Tinción de May Grünwald-Giemsa", recuento de reticulocitos con solución colorante de Azul de Cresil Brillante, determinación de hemoglobina por método de la Cianmetahemoglobina, determinación del hematocrito según técnica de Microhematócrito, además de la obtención de valores absolutos de cada muestra (VCM y CHCM). En cuanto a la serie blanca, se efectuaron recuento de leucocitos en cámara de Neubauer y recuentos diferenciales de leucocitos en extensiones de sangre practicadas sobre portaobjeto, obteniendo valores relativos y absolutos de estos según fórmula diferencial de Schilling. Por último se realizaron recuentos de plaquetas utilizando la técnica de Phonio. En conclusión se determinó que 3 (reticulocitos, leucocitos y eosinófilos relativos) de los 28 parámetros analizados son iguales o similares a los valores de la literatura, presentando un valor P o a, mayor a 0,05 en la prueba T de Student. El resto de los parámetros presentaron un valor P menor a 0,05, lo que demuestra que existe una diferencia significativa de estos valores en relación a los valores de la literatura.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15015
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectRecuento de Células Sanguíneases
dc.titleAnálisis de parametros cualitativos y cuantitativos del hemograma de sangre de cordón de recién nacidos de términoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a78560_Catriman_R_Analisis_de_parametros_cualitativos_y_2009.pdf
Tamaño:
12.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: