Cobertura del diario La Tercera a la aparición de Natascha Kampusch

Cargando...
Miniatura
Fecha
2008
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La realidad de Natascha Kampusch por mucho tiempo fue un misterio, tanto para la policía, como para la gente común y corriente de Austria. Aunque a través del tiempo han existido casos policiales impactantes, cada cual tiene sus propias particularidades y elementos que permiten sacar conclusiones respecto a la seguridad que hay en determinado país. En esta investigación, se pretende analizar el caso de Natascha desde la perspectiva del periodismo internacional en Chile. La joven estuvo secuestrada durante 8 años por Wolfgang Priklopil, quien se suicidó cuando la víctima logró escapar. Cuando la muchacha apareció, el 23 de agosto de 2006, nuestro país no quedó indiferente, pues los medios masivos informaban con constancia acerca de los detalles relacionados con el caso. Específicamente, esta tesis tratarÔ sobre la cobertura otorgada al caso por el diario de circulación nacional La Tercera, el cual es uno de los principales de Chile. Por eso, se responderÔ la pregunta: ¿Cómo cubrió el Caso Kampusch dicho medio de comunicación? La interrogante no tiene como finalidad evaluar como positiva o negativa la cobertura, ya que, como se verÔ mÔs adelante, hay aspectos que se determinan optativamente por cada medio. Por ende, el desarrollo de la pregunta se enfoca en analizar cómo fue la cobertura desde el punto de vista de la frecuencia de publicación del caso, las fuentes que utilizó el diario, los entrevistados, la aproximación a la realidad local, las razones de La Tercera para darle amplia cobertura a la noticia, y las enseñanzas o reflexiones sociales que se pueden extraer de la situación acaecida a Kampusch. Para aquello, se investigó el periodo comprendido entre el 24 de agosto de 2006 (día después de la aparición de Natascha) y el 17 de septiembre del mismo año (11 días después de la primera entrevista televisiva que brindó la muchacha, en Austria). La fecha de término del anÔlisis del diario La Tercera es porque el caso tuvo un agotamiento, es decir, ya no había mÔs que contar en términos concretos. Si después surgieron otras informaciones, éstas solo eran datos irrelevantes para el esclarecimiento del caso.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Secuestro, Cobertura PeriodĆ­stica, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo