Planificación minera bajo incertidumbre geológica en minas a cielo abierto
Loading...
Date
2019
Authors
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La investigación realizada en este trabajo comprende la comparación entre la planificación minera realizada considerando un escenario determinista (modelo de bloques estimado) y planificación minera estocástica (simulación condicional de un yacimiento) con el modelo de “Minimización de las desviaciones respecto al target de producción” .
La comparación se realiza respecto al plan de producción, secuencia de explotación y los flujos de caja para el yacimiento. Donde se evidencia que el agendamiento estocástico agrega valor a la planificación al manejar la incertidumbre y así el riesgo de no cumplir con las expectativas económicas de un proyecto.
El modelo estocástico presentado requiere la incorporación de parámetros adicionales de costos por desviación y factor de descuento por riesgo geológico, los que serán sensibilizados en cada caso de estudio para estudiar sus efectos.
Con los resultados obtenidos se observa que el modelo estocástico genera gran variabilidad en los bloques que son extraídos en un mismo período lo que traerá problemas más adelante en la etapa de diseño minero, sin embargo, esta variabilidad se ve mitigada al aumentar el factor de descuento por riesgo geológico.
La simulación condicional del yacimiento se realizó con el método de bandas rotantes usando el software ANDES y posterior se realizó la validación de los resultados obtenidos y se comprobó que los parámetros escogidos son razonables para simular el yacimiento, por lo que es válido para utilizar el modelo de bloques obtenido para determinar el plan de producción y secuencia de explotación.
item.page.dc.description
Tesis (Ingeniero Civil en Minas)
Keywords
Planificación de la Producción, Minas, Chile