Análisis de la implementación del Laboratorio Único de Pievesestina de AUSL Romagna para proponer prácticas de mejora en el programa nacional de VIH en Chile
dc.contributor.advisor | Vidal, Carolina | |
dc.contributor.author | Salas Valenzuela, Gonzalo | |
dc.contributor.editor | Instituto de Salud Pública | |
dc.contributor.editor | Universitá di Bologna (Italia) | |
dc.date.accessioned | 2024-12-30T18:46:06Z | |
dc.date.available | 2024-12-30T18:46:06Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Actividad Final de (Magister en Salud Pública) | |
dc.description.abstract | Antecedentes: En las últimas décadas, la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Chile, ha evolucionado significativamente. Uno de los frentes más dinámicos en esta batalla es el laboratorio clínico. Las listas de espera en los servicios de salud constituyen una barrera significativa para la atención eficaz y oportuna de los pacientes, enlenteciendo el diagnóstico y tratamiento inmediatos para enfermedades crónicas o de gravedad. La región de Romagna, en Italia, no es ajena a este desafío, y el Laboratorio Único de Pievesestina, representa una pieza central en el intento de proporcionar servicios de laboratorio eficientes y oportunos. Objetivo: Proponer prácticas y/o estrategias basadas en el Laboratorio Único de Pievesestina para el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH en Chile. Materiales y Métodos: La metodología corresponde a una revisión narrativa a través de PubMed, Google académico y otros. Se seleccionaron documentos de los últimos 5 años en inglés, español e italiano, a través de dos esfuerzos de búsquedas con enfoque en el Laboratorio Único de Pievesestina y el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH en Chile. Resultados: De acuerdo a los criterios de búsqueda, se puede señalar que El Laboratorio Único funciona bajo un modelo de "hub & spoke" e implementa una automatización avanzada en sus procesos, posicionándolo como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas, disminuyendo los tiempos de espera. Con respecto al VIH en Chile, durante la pandemia, muchos servicios de salud experimentaron interrupciones o retrasos, lo que resultó en un rezago en la detección temprana y el tratamiento del VIH. Discusión y Conclusiones: La adopción de un modelo similar al funcionamiento del Laboratorio Único de Pievesestina, centralizado y automatizado, podría mejorar significativamente la calidad, la eficiencia y eficacia en el diagnóstico y el seguimiento del VIH en Chile. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/62863 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida | |
dc.subject | Técnicas de Laboratorio Clínico | |
dc.subject | Italia | |
dc.subject | Bologna | |
dc.title | Análisis de la implementación del Laboratorio Único de Pievesestina de AUSL Romagna para proponer prácticas de mejora en el programa nacional de VIH en Chile | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a147409_Salas_Valenzuela_G_Analisis_de_la_implementacion_del_2023.pdf
- Tamaño:
- 404.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: