El debido proceso civil a los ojos del tribunal constitucional y parte de la doctrina nacional
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Silva, José Ramón | |
dc.contributor.author | Tapia Ortíz, Diego Andrés | |
dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2021-08-06T19:42:39Z | |
dc.date.available | 2021-08-06T19:42:39Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis (Derecho) | es |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo fue realizado para que el lector conozca la importancia y características de un proceso justo y racional que, desde la perspectiva anglosajona, es denominado debido proceso. Por tanto inicio esta introducción aclarando determinados aspectos relevantes para el entendimiento de esta obra. En primer lugar desde la conformación de los primeros asentamientos humanos, existió conflictos entre los miembros de esas pequeñas comunidades, como consecuencia de atentados contra el honor o la propiedad e, incluso, la ofensa a las deidades. El aspecto y cantidad de dificultades es infinito porque la evolución en todos los campos del conocimiento, la materialización del concepto de propiedad, la codicia humana y el establecimiento de cúpulas de poder encargadas de la administración, permitió la configuración de nuevos conflictos. Esta alteración del orden que mencionamos, para que el pleito sea un factor importante dentro de este trabajo, es necesario dejar en claro que el conflicto atenta principalmente con el orden natural, racional y lógico en la convivencia social, lo que se traduce en aquellos pleitos relevantes para hombres, tanto aquellos lesionados en sus atributos personales o sus derechos, como para que la Sociedad que se vea amenazada por la disputa y el choque de intereses. Por tanto el conflicto es la fuente primordial para la búsqueda de un debido proceso. En otro aspecto tenemos a las partes, o mejor dicho los individuos con aspiraciones propias. Son los actores dentro del conflicto, son aquellos entes humanos que se encargan de dar vida a la comunidad, dan rienda suelta a su autonomía en virtud de su personalidad, porque la parte es todo individuo que le hayan sido reconocido ciertos derechos y deberes y estos puedan ser tutelados y reclamados frente a algún tipo de organización social. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19716 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Debido Proceso | es |
dc.subject | Derecho Procesal Civil | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | El debido proceso civil a los ojos del tribunal constitucional y parte de la doctrina nacional | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a81163_Tapia_D_ El_debido_proceso_civil_2010_tesis.PDF
- Tamaño:
- 19.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: