Reforma agraria y sindicalismo campesino en Chile : el caso de la localidad de Hualañé 1965-1988

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El objetivo es reconstruir y analizar la repercusión que tuvieron los sindicatos campesinos y el proceso de reforma agraria entre los años 1965 y 1988, ejemplificando con la localidad de Hualañé. Se considerarán aspectos tales como la cotidianeidad del mundo campesino, su acceso a la tierra, la productividad económica, el conflicto con el sector patronal y el rol que tiene el Estado, durante estos años. Se ha elegido Hualañé, por ser una típica comuna rural, donde se llevaron a efecto la sindicalización campesina y la reforma agraria; también existe una motivación personal para dar a conocer el caso de ésta localidad. Para llevar a cabo esta investigación y conocer el proceso de reforma agraria y sindicalización campesina en la comuna de Hualañé, se realizaron entrevistas a 4 personas que fueron claves para entender de mejor manera el período de estudio. Una de ellas, fue la señora Doraliza Castro, oriunda de la comuna de Lolol (región del Libertador Bernardo O’Higgins), la que junto a su difunto marido llegaron a esta zona, en el año 1965. También se conversó con un profesor de la comuna, don Pedro Miranda, que en estos últimos años se desempeña como director del Departamento de Educación de la comuna de Hualañé. Se contó con la colaboración de don Enrique Núñez, que entre los años 1964 y 1973 fue dirigente sindical del Asentamiento Peralillo, que anexaba a los fundos de Barandica, Parronal, Los Coipos, Hualañé, Mira Ríos Porvenir, La Higuera y Paula. Además se entrevistó a don Aníbal Jaña, que vivió gran parte de su infancia en la comuna.
Notas
Tesis (Licenciado en Historia)
Palabras clave
Reforma agraria, Sindicalismo campesino, Sindicato, Localidad de Hualañé
Citación
DOI
Link a Vimeo