Un análisis teórico hacia la vinculación simbólica y cultural entre el Club Social y Deportivo Colo-Colo y el pueblo Mapuche

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La idea nace de una observación sobre la gran cantidad de adeptos que tiene el Club Social y Deportivo Colo-Colo, y del fenómeno social que podrían accionar si fueran una organización sólida. Tras dicha observación, y por temas de contingencia nacional (Caso Catrillanca) los investigadores vinculan a Colo-Colo con el pueblo Mapuche, enfocándose en los distintos símbolos que siempre han mantenido al club ligado de manera directa con el pueblo originario. Los investigadores también se preguntan entonces si los símbolos Mapuche, que han estado presentes en distintos ámbitos del del club (como las galerías del Estadio Monumental o la letra del himno), han contribuido a la construcción de un imaginario social, tanto para quienes integran la institución como para los fanáticos, ligado a la fuerza, la sabiduría y la “garra” araucana. Nacen de la misma forma otro tipo de preguntas, relacionadas con como estos símbolos han generado una identidad comunitaria, y como esta identidad es traspasada de generación en generación como una herencia cultural.
Notas
Tesis (Periodista)
Palabras clave
Club Social y Deportivo Colo-Colo (Chile), Mapuches
Citación
DOI
Link a Vimeo