Percepción de la malla curricular de los alumnos de cuarto año de pedagogía en educación física de la Universidad Andrés Bello

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La idea general de la investigación es conocer la apreciación de los estudiantes de Pedagogía en Educación Física sobre su malla curricular. Proponemos que la Universidad disponga de herramientas y tenga conocimiento sobre la percepción de los estudiantes de Educación Física respecto al plan curricular que se les está entregando, debido a que la información que se produjo en esta investigación podría ser utilizada en favor de futuros procesos de acreditación y de reajuste a la malla curricular. Con esta investigación, se logró descubrir información sobre la percepción de los estudiantes de Pedagogía en Educación Física respecto a la malla curricular, indagando en las áreas en que se sienten bien preparados, el grado de seguridad en que se encuentran como estudiantes de cuarto año, en qué área sienten debilidades y/o fortalezas, entre otros. Además, se podrá corroborar que el perfil de egreso de la carrera de Pedagogía en Educación Física, propuesto por la Universidad Andrés Bello, coincida con la percepción que sostienen los estudiantes. Debido a lo mencionado, conocer la percepción que poseen los estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Educación Física respecto a la malla curricular, se vuelve relevante. Por lo tanto, la presente investigación aplicó una 6 encuesta la cual permitió obtener información de los estudiantes en relación a la malla curricular de la carrera. El plan de estudios vigente de la carrera de Pedagogía en Educación Física establece dos objetivos educacionales, el primero corresponde a: “formar al futuro Licenciado en Educación como un especialista con conocimientos en las ciencias de la Educación y del Deporte, que lo habilita fundamentalmente para ampliar la comprensión del quehacer de su especialidad, investigar sobre ella y orientar prácticas hacia objetivos y fines de la realidad en que ejerce su labor profesional” (Artículo N°2 D.U. N°1689/2011. UNAB). Y como segundo objetivo: “formar en el área deportiva y de recreación a alumnos que realizarán actividades de gestión y desarrollo de proyectos ocupando cargos en diversos niveles de dirección o administración en instituciones deportivas y educacionales” (Artículo N°2 D.U. N°1689/2011. UNAB) Luego, de conocer los objetivos educacionales establecidos en el plan de estudios vigente de la carrera de Pedagogía en Educación Física, se interpretó, tras la encuesta realizada, la concordancia que existe entre estos objetivos y la percepción de los estudiantes, comprobando que ésta cumple con los objetivos establecidos y con las expectativas de desarrollo profesional. Algunas estrategias para mejorar de manera progresiva la formación inicial docente, están siendo implementadas en la actualidad por las políticas educativas y por las propias instituciones y universidades formadoras de profesores. Por ejemplo, se elaboraron estándares -orientadores- de la formación de profesores (Ministerio de Educación, Chile, 2011). No obstante, en esta mirada general, se desconoce cuál es la percepción de los estudiantes que ya están cursando una carrera de pedagogía, los aspectos que ellos consideran más positivos o menos logrados en la formación que reciben, si están de acuerdo o no con las curriculares entregadas por las universidades o institutos, y cuán preparados se sienten para ejercer su profesión.
Notas
Tesis (Profesor Educación Física, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Educación Física, Enseñanza Superior, Planificación Curricular, Percepción de Alumnos, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo