Una Historia Visual: Un caso de Fotografía Funeraria en Valparaíso, 1956
dc.contributor.advisor | Báez Allende, Christian | es_ES |
dc.contributor.author | Orellana Peñaloza, Paula | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-11-25T15:32:59Z | |
dc.date.available | 2019-11-25T15:32:59Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Educación, Licenciado en Historia) | es |
dc.description.abstract | Desde su invención, la fotografía ha sido un vehículo para hacer perdurar en el tiempo, momentos importantes de cada persona o grupos sociales. Por esta razón, en cuanto a documento, ésta ha tenido muchas ventajas. La fotografía es un documento visual que asume una naturaleza testimonial, toda vez que cada individuo le otorga un rol y su respectiva relevancia, como representación de un hecho o momento específico. En la actualidad, cuando observamos un álbum o colecciones fotográficas contemporáneas, podremos constatar que, en términos generales, sólo abordan celebraciones. Así lo destaca la película Retratos de una obsesión (One our photo, 2002}, del director Mark Romanek, en la que se hace notar la utilización de la fotografía como contexto de la trama. El protagonista, caracterizado por el actor Robin Williams, reflexiona respecto a las fotografías en la actualidad, afirmando que siempre vemos momentos de emociones atribuidas a la "felicidad", que quedan registradas para un futuro y darán la impresión de que siempre fuimos "felices". Se trata de una observación que vale para nuestros tiempos, pero que resultaría cuestionable si se aplicara del mismo modo para los usos fotográficos del pasado, como aquel ya mencionado en el título, orientado a retratar funerales o difuntos. Explicaremos en el primer capítulo tres aspectos a considerar para desarrollar este tema, como lo son el concepto documento y de fotografía, así como la interrelación de ambos para comprender el uso de la fotografía como documento histórico. En el segundo capítulo definiremos fotografía mortuoria y fotografía funeraria. Ambas son fotografías en las que se aprecia un funeral, pero el resultado de cada una tiene una variación en su enfoque. Esto es precisamente lo que develaremos considerando el objetivo central de cada una. Pues mientras la fotografía mortuoria se enfoca en el cuerpo inerte de seres humanos, la fotografía funeraria tiene como objetivo el desarrollo de .la ceremonia del funeral, restándole importancia a la figura inerte del difunto. Los capítulos indicados sentarán las bases conceptuales que permitirán, en un tercer capítulo, analizar imágenes de un funeral y comprender su contexto histórico, a través de la lectura guiada de un álbum fotográfico. El contenido son imágenes fotográficas del funeral de una niña de 6 meses realizado en el año 1956. Este pasa a ser nuestra principal fuente a investigar. Hemos escogido este documento porque su información nos brinda evidencia de forma ordenada y pertenece a una familia que ha vivido más de medio siglo en el Cerro Cordillera de Valparaíso. Por lo tanto, veremos reflejado en este álbum costumbres familiares propias de una década. Trataremos el tema considerando que las fuentes obtenidas son parte de la cultura popular y que en ellas participa gente corriente. Es así como daremos forma a este trabajo, utilizando nuevas fuentes documentales, como lo es la fotografía y en apoyo de estas, fuentes orales. Ambas son parte de lo que hoy en día se considera la nueva historia, porque vislumbramos a través de ésta el microcosmos familiar, lo que proyectaremos al cosmos social de las familias comunes de la década de 1950 en nuestra localidad. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10777 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Fotografía Mortuoria | es |
dc.subject | Documentación | es |
dc.subject | Técnica Digital | es |
dc.title | Una Historia Visual: Un caso de Fotografía Funeraria en Valparaíso, 1956 | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a90727_Orellana_P_Una_Historia_Visual_Un_caso_2013.pdf
- Tamaño:
- 41.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: