El financiamiento estatal directo a los partidos políticos, como factor de fortalecimiento de la democracia

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Mucho se habla acerca de la democracia; parece ser recurrente que el tema surja en cualquier lugar y ambiente, sin embargo vale preguntarse: ¿La democracia en la que vivimos, tiene sus bases bien asentadas?. Leyendo sobre derecho político, y más precisamente sobre partidos políticos, me ha surgido la duda acerca del financiamiento de ellos, y se me ha hecho imposible no preguntar por qué no existe un financiamiento estatal directo. En palabras de Squella, en su ensayo sobre la idea de democracia en Kelsen, señala que éste último sostiene que la democracia corresponde a la idea "de una forma de estado sociedad en la que la voluntad colectiva o más exactamente, orden social, resulta engendrado por los sujetos a él, esto es, por e/, pueblo". ''Democracia - dice el autor- significa identidad de dirigentes y dirigidos, del, sujeto y objeto del poder, y gobierno del pueblo por el pueblo", Kelsen señala que, una voluntad colectiva engendrada por el pueblo, habla de identidad entre dirigentes y dirigidos; entonces, se desprende de ello una estructura, un grupo intermedio que debe representar dicha voluntad y lograr aquella identidad. Actualmente, en un mundo diametralmente distinto al de Kelsen, esto corresponde a la labor de los partidos políticos. Los partidos políticos, según se indicó en la sesión Nº 77 de la Comisión de Estudios para la Nueva Constitución, son "instituciones, naturales, adecuadas, para poder hacer explicable, funcionamiento de la democracia. Son la llamados a hacer posible el funcionamiento del, régimen político", en este sentido, ellos representan una voluntad, manifiestan una ideología que a nadie se obliga a seguir, y mediante votaciones populares, se les da poder y mando para tomar decisiones acerca de aquello que nos regirá; su función es propender al bien común, son conformados de acuerdo a las bases que la Constitución les entrega, en cuanto al derecho de libre asociación , y tal es su importancia, que la doctrina ha dicho que sin ellos no habría democracia.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Partidos Políticos, Aspectos Jurídicos, Democratización, Financiamiento
Citación
DOI
Link a Vimeo