Subsidiariedad del Estado en el sistema de administración de fondos de pensiones : rol normativo, fiscalizador y garante
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta investigación busca enmarcar estos tres aspectos, a saber, los roles Normativo, Fiscalizador y Garante del Estado, desde una perspectiva "teóricopráctica, en el Nuevo Sistema de Pensiones. En cuanto al rol Normativo y desde un punto de vista teórico, cabe analizar la normativa instaurada en los diversos cuerpos legales mediante los cuales interviene el Estado a través de su principal organismo representativo, cual es, la Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones, como ente normativo y fiscalizador del sistema. Desde un ángulo práctico cabe aludir a la intervención de los funcionarios como principales actores encargados de hacer manifiesta dicha potestad normativa y fiscalizadora del Estado, respecto a los instrumentos normativos que con más frecuencia se dictan, teniendo en consideración el criterio con que se dictan y cómo se detecta la necesidad de dictarlos. Por otra parte, qué participación les cabe a las AFP en esta elaboración de normas, a las cuales se deberán someter en lo referido a su funcionamiento, a la forma de desarrollar su actividad administradora y de qué manera dichas AFP pueden manifestar su disconformidad o un posible replanteamiento en caso de disposiciones desfavorables a sus intereses.
Dentro de su rol fiscalizador al Estado le cabe velar por el debido funcionamiento de las Administradoras en sus aspectos jurídicos, administrativos y financieros y por el cumplimiento de su objetivo, cual es el otorgamiento de las prestaciones que otorga el régimen en conformidad a lo señalado en las diversas disposiciones del DL 3500 de 1980 y sus modificaciones. Sobre este particular se procederá al análisis de los mecanismos teórico-prácticos de control de cumplimiento de las normas, y del sistema de sanciones a aplicar ante una eventual inobservancia de ellas, considerando asimismo los medios utilizados para una aplicación efectiva de las mismas.
Respecto de las prestaciones que garantiza el Estado, a fin de alcanzar el objetivo de equidad que se pretende dentro del sistema, se analizarán los instrumentos teórico-prácticos que se contemplan para fiscalizar la fiel observancia de los requisitos para el pago de pensiones mínimas. En atención a encontrarse involucrada la utilización de recursos fiscales, se hace necesario controlar el funcionamiento de los fondos de pensiones para que las garantías se entreguen sólo cuando los afiliados carezcan de medios para alcanzar la pensión mínima o por razones de fuerza mayor y no por ineficiencia o mal funcionamiento del sistema. A este respecto se consideraran los procedimientos que se utilizan para la restitución de los valores en caso de percepción inadecuada de beneficios.
Notas
Memoria (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Fondos de Pensiones, Aspectos Jurídicos, Chile