Rectificación del cauce del río Ñuble, sector puente ruta 5 sur
dc.contributor.advisor | Sangüesa H., Raúl | |
dc.contributor.author | Godoy Hales, Juan Arturo | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería y Construcción Civil | |
dc.contributor.editor | Escuela de Ingeniería Civil | |
dc.date.accessioned | 2020-04-24T17:52:35Z | |
dc.date.available | 2020-04-24T17:52:35Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Civil) | es |
dc.description.abstract | La cuenca del Ñuble abarca una extensa área enclavada en el macro cauce del Itata; posee una baja población urbana e industrial en sus riberas, destacándose dentro de los poblados: La Punilla, San Fabián y Nahueltoro. Su evidente potencialidad urbana e industrial, más su proximidad a la ciudad de Chillán, convierte a la cuenca en un área de gran interés, por su contribución al reforzamiento de la Provincia de Chillán, como uno de los centros más importantes en actividades económicas de la VIII Región, contribuye a la descentralización económica, administrativa y urbana, mediante un desarrollo complementario a la ciudad de Concepción, que atrae hacia sí bienes, servicios y focos de emigración poblacional. Geográficamente, la cuenca del Itata corresponde a una sola estructura, abierta al Océano Pacífico y cerrada en su demás extensión. Dentro de una pequeña red de ríos sobresale el río Ñuble, el cual da el nombre a la subcuenca del Itata, agregándose además el río Cato con una superficie considerablemente menor. La cuenca del Ñuble y Cato no presentan problemas de contaminación aguas arriba del puente Ruta 5, sólo aguas abajo de este existen vaciados de alcantarillados domésticos, a los cuales no se ha dado solución. Los límites de la cuenca están definidos por las líneas divisorias de las aguas en las cumbres más altas de los cerros circundantes, por cuyas laderas las aguas provenientes de las precipitaciones, escurren hacia los cauces de los esteros y canales. En su límite occidental, limita con el río Itata. Cabe destacar que la cuenca tiene un régimen de escorrentía pluvio-nival. Los aportes de agua a la cuenca son provenientes de precipitaciones y deshielos. En base a lo anterior, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, Departamento de Obras Fluviales, consciente de los daños producidos en la VIII Región por el río Ñuble en el sector de la confluencia con el río Cato y en el sector de la Villa Illinois (Figura Nº 1 ), con ocasión de las grandes crecidas, está abocado a abordar el problema en forma integral, debido a los daños que pudieran ocasionar los desbordes en la infraestructura vial y poblaciones ribereñas. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13113 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Regulación de Ríos | es |
dc.title | Rectificación del cauce del río Ñuble, sector puente ruta 5 sur | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a10878_Godoy_J_Rectificacion_del_cauce_del_rio_1998.pdf
- Tamaño:
- 2.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: