Aplicación de programa de vigilancia de exposición ocupacional al ruido al personal de músicos de la Escuela Naval A.P.
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Banda de Guerra, en particular de la Banda de Cornetas en donde puedo señalar que el oír marchas militares como “treinta Años”, “Nibelungos”, “Anclas Bajos las Estrellas” entre otras forjan y complementan la vida del marino. Son sonidos agradables, nostálgicos que trasladan a la persona en épocas variadas de su singladura en la carrera naval, sin embargo quienes las interpretan y ensayan día a día pueden tener si es que no se toman las medidas preventivas repercusiones irreversibles.
Podemos decir que la música, no se caracteriza por ser un sonido no deseado, como se señala a la definición de ruido, no obstante, en ciertas circunstancias la exposición prolongada a la misma puede, del mismo modo que el ruido, resultar también en pérdida de audición, ante lo cual podemos señalar entonces que es posible que un grupo de posible riesgo es el conformado por los músicos, que al igual que los trabajadores de industrias, están expuestos a altos niveles de energía acústica en el ejercicio de sus funciones. Pudiendo tener como consecuencia una pérdida de audición del tipo sensorioneural.
Para lograr los objetivos propuestos, se desarrollarán los siguientes temas: descripción de la anatomía y fisiología normal del sistema auditivo; concepto de audición normal; definición de sonido, ruido y música; se hará referencia a la pérdida auditiva y lo que esto significa; se explicará la pérdida de audición ocasionada por exposición a ruido, se expondrá lo planteado por la legislación chilena en cuanto a exposición al ruido; asimismo se estudiará a la Banda de Músicos, en donde se asistirá a los ensayos y conciertos, con el fin de medir la intensidad de sonido a la cual se encuentran expuestos para posteriormente analizar.
Lograr que los resultados obtenidos sensibilicen en cuanto a la importancia de la prevención sobre posibles factores que pueden alterar la calidad de vida de los Músicos; asimismo que las medidas preventivas que se propongan sean de un real aporte y se pueda extrapolar a las diferentes Zonas Navales.
Notas
(Tesis) Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos
Palabras clave
Música Militar, Chile, Viña del Mar, Región de Valpararaíso, Ruido, Efectos Fisiológicos