Vivienda después de la emergencia : directrices de una nueva planificación y solución habitacional para los sectores de escasos recursos
Cargando...
Archivos
Fecha
1998
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta investigación se centra en el estudio de la planificación habitacional después de una emergencia desde el punto de vista de una solución integral que se desarrolle como un proceso habitacional en el tiempo.
Se observa que en Chile actualmente se entregan respuestas provisorias que no tienen como respaldo una planificación que permite un adecuado desarrollo futuro de las familias damnificadas, dejándolos así, vulnerables ante la próxima catástrofe.
Se reconoce en la investigación la falta de una Gestión Habitacional de Emergencia, de este modo se comprende el problema de investigación como un problema a nivel de políticas gubernamentales.
Mediante un estudio de casos de políticas habitacionales utilizadas después de grandes catástrofes en el extranjero y en Chile, la investigación establece un diagnóstico sobre los problemas habituales y los criterios a seguir en torno a una planificación urbanística y de diseño, este último se complementa con un estudio de la vivienda después de la emergencia, determinando el uso de diferentes alternativas como el aprovechamiento de la actual media-agua como núcleo inicial de un proceso hacia la vivienda definitiva.
Notas
Tesis (Arquitecto, Licenciado en Arquitectura)
Palabras clave
Viviendas de Emergencia, Arquitectura de Viviendas