Zoisita como posible indicador petrogenético en rocas metamórficas de alta presión, complejo metamórfico Diego de Almagro, Chile Austral
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Complejo Metamórfico Diego de Almagro (CMDA) (52°S) representa uno de los raros ejemplos de zonas profundas de un prisma de acreción Cretácico preservado en el margen convergente de Chile austral. Las rocas ahí presentes incluyen material oceánico y sedimentario que registran procesos tectonometamórficos ocurridos en la interface de subducción. Recientemente este complejo ha sido subdividido en tres unidades metamórficas, agrupadas en dos grupos, Complejo Almagro (CA) y la Unidad Lázaro (UL), los cuales se encuentran tectónicamente separados por la Zona de Cizalle el Puerto (ZCP), en facies de esquisto verde superior. El CA está subdividido en dos subunidades tectónicas (Subunidad de anfibolitas de granate-AG y Subunidad de esquistos ezules-EA) formadas en condiciones P-T transicionales entre facies esquisto azul y eclogita. Estas unidades registran distintas historias de evolución termal. La Unidad Lázaro es formada por rocas maficas tipo N-MORB y rocas sedimentarias que registran condiciones metamórficas transicionales entre las facies anfibolitas y granulita de alta presión.
En este trabajo se realizaron cálculos geotermobarométricos utilizando el software Perple_X versión 6.7.7, los cuales dan como resultados condiciones de facies de granulitas de alta presión, para una muestra máfica y facies de anfibolitas para una muestra metasedimentaria. Estos cálculos fueron apoyados por estudios petrográficos, química mineral, específicamente en mica blanca y granate pertenecientes a la Unidad Lázaro y estudios previos. La trayectoria metamórfica resultante sigue un camino antihorario como puede ser evidenciado por las relaciones texturales de las muestras máficas en estudio y los cálculos termodinámicos.
Además, se llevaron a cabo estudios de cristalografía de Rayos-X en monocristales de zoisita pertenecientes a la Unidad Lázaro, los cuales permiten establecer una posible relación entre la los parámetros cristalográficos con las condiciones de presion y temperatura a las cuales fue formado este mineral, apoyando la idea de que esta fase mineral se habría generado durante un gradiente geotermal elevado (c. 19 °C/km). Por otro lado, la cristalografía en monocristales de hornblenda, permite caracterizar este mineral como magnesio-hornblenda, lo que apoyaría las observaciones petrográficas.
Notas
Tesis (Geólogo)
Palabras clave
Petrogénesis, Chile, Rocas Metamórficas