Nivel de desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes de enfermería del ciclo de licenciatura de la Universidad del Desarrollo sede Concepción, año 2017

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El contexto actual de educación pretende el desarrollo de distintas competencias en el individuo, para ello el estudiante es el propio protagonista y el docente solo tendrá un rol facilitador del proceso enseñanza aprendizaje. En el área de salud, es importante que el estudiante se convierta en un profesional autónomo, autorregulable y conocedor de sus propios procesos. La modernización de la educación ha transitado desde una imposición cultural a una construcción de aprendizajes, influido considerablemente por los avances tecnológicos y científicos, esta situación motiva a avanzar en post del conocimiento, comprendiendo en profundidad los diversos procesos que se involucran en el aprendizaje. El desafío es debatir y tener la disposición al cambio, lograr la excelencia docente, pero también la autonomía del estudiante para que sea el creador de su propio conocimiento, lo que requiere de esfuerzos y un trabajo en conjunto, implementando estrategias a lo largo del proceso académico. El estudio que a continuación se presenta se lleva a cabo en la carrera de Enfermería de Universidad Del Desarrollo en adelante UDD, que tiene como base curricular, un plan de estudios basado en competencias, con una duración de 10 semestres, con etapas de avance que se relacionan con el desarrollo de nivel de aprendizaje del estudiante, lo que se ha definido como ciclos de formación , definidos de la siguiente forma: ciclo de Bachillerato (semestres 1,2, 3 y 4), ciclo de Licenciatura (semestres 5, 6, 7 y 8) y ciclo de Habilitación Profesional (semestres 9 y 10). En este sentido el plan de estudio pretende formar enfermeros y enfermeras en un período de tiempo definido y que sean competentes para ejercer la profesión. Se revisó el perfil de egreso declarado por la carrera de Enfermería en UDD y se determinaron las competencias que los estudiantes deberían lograr en el nivel de 5 licenciatura (8º semestre), supone que toda la formación lograda en los ciclos de Bachiller y Licenciatura le permitirá cursar el año de Internado correspondientes al 9º y 10º semestre, este período lo habilita profesionalmente y corresponde a su pasantía en un centro de práctica (hospitalaria y atención primaria en salud). Sin embargo, en el proceso de internado cerca del 10% de estudiantes reprueba esta instancia, específicamente en el desarrollo del internado clínico o al rendir el examen de grado, lo que indica que existe una brecha académica que no se ha logrado durante proceso enseñanza aprendizaje en los ciclos académicos anteriores. El internado hospitalario además se subdivide en área pediátrica y área adulto. Las docentes del área adulto vieron este hecho como una oportunidad de aprendizaje, y es lo que motiva a revisar las prácticas pedagógicas en esta área de formación, dando lugar a la siguiente pregunta ¿Por qué se producen estas reprobaciones?, en el entendido que los futuros enfermeros(as) deberían lograr el desarrollo del nivel de logro de todas las competencias descritas hasta el ciclo de licenciatura. Dentro de las cuales se encuentra la competencia de pensamiento crítico o analítico, competencia fundamental que permite al estudiante recolectar, interpretar y evaluar la información, incorporando el Proceso Enfermero que le llevará a una toma de decisiones asertiva y con fundamento científico, dando el sustento académico necesario a la profesión. Traduciéndose esto en la formación de un interno y futuro profesional de Enfermería, competente, capaz de adaptarse a los cambios y con una alta capacidad de resolución ante los problemas. A raíz de esta interrogante nace la necesidad de objetivar esta competencia al término del ciclo de licenciatura, esto permitirá identificar si el proyecto educativo en la fase de licenciatura logra que el estudiante desarrolle la competencia de pensamiento crítico o analítico, como está planteado en el plan de estudios de la carrera. Luego de realizar una revisión bibliográfica de test y pruebas que miden el desarrollo de pensamiento crítico, llegamos al test Pencrisal, prueba que consta de 35 situaciones y que aluden en torno a 5 factores: razonamiento deductivo, inductivo y práctico, toma de decisiones, y solución de problemas. Esta investigación pretende conocer el nivel de pensamiento crítico alcanzado en el nivel de licenciatura, que se relaciona con el perfil de egreso y del proyecto educativo de Universidad Del Desarrollo. Esta investigación corresponde al informe de tesis para optar al grado de magíster, trabajo que se enmarca en el paradigma cuantitativo.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estudiantes de Enfermería, Formación Profesional, Pensamiento Crítico, Investigaciones, Chile, Concepción
Citación
DOI
Link a Vimeo