Monitoreo de una población de la ranita de Darwin (Rhinoderma Darwinii) antes y después de una erupción volcánica en el Parque Nacional Puyehue

dc.contributor.advisorAzat-Soto, Claudio
dc.contributor.authorVillagra Fernández, Matías Nicolás
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Vida
dc.date.accessioned2021-11-26T17:22:36Z
dc.date.available2021-11-26T17:22:36Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (Licenciado en Biología)es
dc.description.abstractLa ranita de Darwin del sur (Rhinoderma darwinii) es un anfibio que habita los bosques templados de sur de Chile y Argentina, esta especie se encuentra En Peligro y dentro de las principales amenazas están la destrucción del hábitat, las enfermedades y el cambio climático. Sin embargo, cuando una especie alcanza bajas densidades queda expuesta a fenómenos estocásticos ambientales, que pueden llevar a la extinción (al menos local) de una especie con un tamaño poblacional reducido. La cordillera de los Andes en Chile es de origen volcánico, por lo que cada cierto tiempo ocurren erupciones volcánicas. Si bien la actividad volcánica puede verse como beneficiosa en escalas geológicas, las erupciones pueden generar gran destrucción e impactos negativos en los ecosistemas contemporáneos, los elementos volcánicos que irrumpen los ecosistemas son lava, cenizas y material piroclástico de diferente tamaño. El 4 de junio del año 2011 el complejo volcánico Caulle-Puyehue entró en erupción, expulsando gran cantidad de material piroclástico al ambiente. En este estudio se monitoreó una población de R. darwinii del Parque Nacional Puyehue con la finalidad de evaluar los cambios en el tamaño poblacional en respuesta a la erupción volcánica del Caulle Puyehue. El método que se utilizó fue el de capturarecaptura, el cual permite estimar el tamaño poblacional y la probabilidad de captura realizando monitoreos una vez al año (cuatro sesiones por monitoreo) por 10 años. A demás se tomaron datos morfológicos de los anfibios y se introdujo vegetación y troncos para acelerar la restauración del hábitat. Los resultados obtenidos de este estudio muestran un descenso del tamaño poblacional en los primeros años, luego un pequeño incremento, finalizando en una desaparición de los anfibios en los últimos tres años. Estos resultados indican que elementos relacionados a la erupción volcánica afectaron directa e indirectamente a la población estudiada y que las erupciones volcánicas pueden ser agentes de perturbación para esta especie de anfibio.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21096
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectRanita de Darwines
dc.subjectMonitoreoes
dc.subjectErupciones Volcánicases
dc.subjectEfectos Adversoses
dc.subjectChilees
dc.subjectPuyehuees
dc.titleMonitoreo de una población de la ranita de Darwin (Rhinoderma Darwinii) antes y después de una erupción volcánica en el Parque Nacional Puyehuees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a133882_Villagra_M_Monitoreo_de_una_poblacion_de_2020_tesis.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: