Patrón de uso de bebidas energéticas en estudiantes de jornada diurna de la Universidad Andrés Bello.

dc.contributor.advisorCámpora Oñate, Pamelaes
dc.contributor.authorAzócar Araya, Jorge Albertoes
dc.contributor.editorFacultad de Medicinaes
dc.contributor.editorEscuela de Química y Farmaciaes
dc.date.accessioned2013-08-01T21:23:37Zes
dc.date.accessioned2016-08-02T19:33:45Z
dc.date.available2013-08-01T21:23:37Zes
dc.date.available2016-08-02T19:33:45Z
dc.date.issued2008es
dc.descriptionTesis (Químico Farmacéutico)es
dc.description.abstractLas bebidas energizantes tienen su origen en el continente asiático donde se les considera una especie de tónico desde hace mucho tiempo. Son bebidas que contienen sustancias estimulantes y fueron creadas para incrementar la resistencia fisica, favorecer reacciones más veloces, mej()rara el nivel de concentración y evitar el sueño, dado que mantiene al individuo en un estado de vigilia prolongado. Adicionalmente, proporcIOnan una sensación de bienestar y estimulan el metabolismo. Actualmente, las bebidas energéticas se comercializan en mas de 100 países. < Inicialmente recomendada por los proveedores para personas con mucho estrés laboral, deportistas, estudiantes universitarios, ejecutivos jóvenes, hoy también las consumen los aficionados al "carrete" integrando su comercialización a pubs, discotecas, botillerías entre otros. El objetivo del siguiente trabajo es identificar el patrón de consumo de bebidas energéticas en estudiantes universitarios, y asociarlo a los potenciales riesgos para la salud. La metodología de trabajo fue de carácter estadístico descriptivo. Para ello se diseñó, validó y aplicó una encuesta a estudiantes entre 18 y 30 años de la Universidad Andrés Bello. Los resultados obtenidos acerca del uso de bebidas energéticas tenemos que un 40,3% de los estudiantes encuestados las usan habitualmente, de ellos el 68,2% lo mezcla con alcohol y el 11,1% con otras drogas, por los datos encontrados y por la información encontrada en la literatura se puede decir que los estudiantes que consumen bebidas energéticas en asociación con drogas estimulantes y/o alcohol podrían tener consecuencias en su salud.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1770
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 615.19 A996 2008es
dc.subjectBebidas Energéticas.es
dc.titlePatrón de uso de bebidas energéticas en estudiantes de jornada diurna de la Universidad Andrés Bello.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
azocar_ja.pdf
Tamaño:
61.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento parcial
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: