Estudio sobre estigmatización en la población La Legua

dc.contributor.advisorFonseca Carrillo, Miguel
dc.contributor.authorMatus Alvarez, Romina Génesis
dc.contributor.authorOlivares Irribarra, Cecilia Victoria
dc.contributor.authorSacre González, Camila Paz
dc.contributor.authorWay Barrera, Ai-Ling Lan-Fan
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Trabajo Social
dc.date.accessioned2017-09-15T15:23:44Z
dc.date.available2017-09-15T15:23:44Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (Trabajador Social)es_CL
dc.description.abstractLa presente investigación está inserta en el área de intervención comunitaria del Trabajo Social, la cual pretende describir las problemáticas que se encuentran presentes en el proceso de inserción laboral de mujeres y hombres entre 18 y 30 años que están vinculados al programa Empleando, ahondando en como ellos perciben la estigmatización y prejuicio al momento de buscar un empleo formal. El presente estudio busca dar un vuelco y limpiar la imagen negativa que históricamente ha marcado y estigmatizado a la Población La Legua, integrando y tomando en cuenta la opinión de la comunidad legüina en todas las intervenciones y nuevas iniciativas que se pudiesen implementar en un futuro en la población. La investigación en cuestión se caracteriza por utilizar una metodología cualitativa, por tanto a través de este método es posible producir una descripción del fenómeno en estudio y con ello interpretar la realidad que viven las personas de la población La Legua, además la investigación utilizará un tipo de estudio exploratorio-descriptivo, donde la muestra refiere a pobladores de La Legua ya sea mujeres u hombres entre 18 y 30 años de edad que se encuentren vinculados al Programa Empleando. Por su parte, los datos recogidos para efectos de la investigación fueron recabados por medio de entrevistas semi-estructurada las cuales fueron sometidas a un análisis de contenido. Referente a los resultados arrojados en el presente estudio se visualizaron dos hallazgos innovadores: En primer lugar fue posible identificar la presencia de una tensión entre el exogrupo y el endogrupo, a pesar de que los habitantes de la población La Legua tienen conciencia de la existencia del estigma que estos poseen, la población no lo internaliza en sus representaciones sociales. Por otra parte podemos mencionar un segundo hallazgo el cual hace referencia a la incorporación de un estigma de contenido denso lo cual se manifiesta dentro de los habitantes de la población La Legua donde se articulan elementos tantos personales como territoriales.es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4253
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectSegregaciónes_CL
dc.subjectMarginalidad Sociales_CL
dc.subjectInserción Laborales_CL
dc.subjectChilees_CL
dc.subjectPoblación La Legua (Santiago)es_CL
dc.titleEstudio sobre estigmatización en la población La Leguaes_CL
dc.title.alternativepercepción sobre estigmatización y articulación con inserción laboral en hombres y mujeres vinculados al Programa Empleandoes_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a109080_Matus_R_Estudio_sobre_estigmatizacion_en_la_2013.pdf
Tamaño:
101.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: